En la temporada epidémica se han registrado en La Rioja dos fallecidos y 57 ingresos graves, 10 de ellos en la Unidad de Medicina Intensiva.

En la temporada epidémica se han registrado en La Rioja dos fallecidos y 57 ingresos graves, 10 de ellos en la Unidad de Medicina Intensiva

La directora general de Salud Púbica y Consumo, Rosa López, y el director del Área de Salud de La Rioja, Juan Ramón Rábade, han informado del fin de la vigilancia epidemiológica en La Rioja correspondiente a la temporada gripal 2015/16.

La actividad gripal registrada en La Rioja ha sido moderada y asociada a una circulación mixta de virus gripales tipo A y B; con predominio del tipo A.

El umbral basal de incidencia de gripe (57,33 casos por 100.000 habitantes), se superó por primera vez en la semana 3/2016 y la mayor incidencia se registró en la semana 8/2016, con una tasa máxima de 276 casos por 100.000 habitantes. La incidencia no volvió a niveles basales hasta la semana 14/2016 (4 al 10 de abril de 2016) marcando el fin de la onda estacional de gripe de la temporada. El período en el que la actividad gripal ha superado el umbral basal establecido en la temporada ha sido de 11 semanas, manteniendo una incidencia muy similar durante el período de la onda epidémica, lo que ha provocado que la incidencia acumulada para el período asciende a 2.129 casos por 100.000 habitantes.

Los menores de 4 años fueron los más afectados por la enfermedad y registraron la mayor incidencia en la semana 7/2016 con una tasa de 1.017,64 por 100.000 habitantes. La incidencia de enfermedad fue disminuyendo de forma progresiva con el aumento de la edad.

El 7,5% de los casos había recibido la vacuna antigripal estacional de la temporada.

La sintomatología clínica que registró un mayor porcentaje de casos fue la fiebre, seguida de malestar general, tos y dolor de garganta. En el 33,5% de los casos con edad inferior a 65 años la gripe causó incapacidad laboral o absentismo escolar.

Casos graves hospitalizados
En cuanto a la vigilancia de casos graves hospitalizados confirmados de gripe, se han registrado un total de 57 casos graves desde la semana 40 del 2015 hasta la 20 de este año, temporada de la vigilancia epidemiologica. En 51 casos, el 89,5% del total, la infección fue causada por el virus gripal tipo A, y 6 por virus B, el 10.5%.

El mayor porcentaje de casos se registran en personas del grupo de 15 a 64 años, un 58,9%; mientras que el 33,9% son del grupo de mayores de 64 años.

La complicación más frecuente ha sido: neumonía, que la presentan el 76,8% de los casos; el 37,5%; coinfección bacteriana; el 16,1%, distréss respiratorio y el 5,4%, fallo multiorgánico, con varios casos con más de 1 complicación.

El 64,3% presenta factores predisponente de sufrir complicaciones por gripe.

El 17,9% de los casos (10) han precisado ingreso en la Unidad de Medicina Intensiva.

En este tiempo, dos varones del tramo de edad de 15 a 64 años fallecieron. Uno de ellos, sin patologías de base, presentó complicaciones: neumonía, co-infección secundaria bacteriana y síndrome de distréss respiratorio agudo. Y el otro varón, que pertenecía a grupo de riesgo por Enfermedad cardiovascular crónica, presentó complicaciones: co-infección secundaria bacteriana y fallo multiorgánico. Ninguno de los dos había sido vacunado.

Información virológica
El Laboratorio de Virología del Hospital San Pedro de Logroño ha notificado un total de 533 detecciones de virus gripales de los que el 19.9% (106) corresponden a detecciones realizadas en muestras centinelas y el 80.1% (427) en muestras no centinela.

De los aislamientos y/o detecciones de virus gripales realizados durante la temporada epidemiológica, el 72.4% son virus gripales tipo A y 27.6% son tipo B. Los virus gripales tipo A han sido subtipados como:

  • 58.2% A(H1N1)pdm09
  • 9.4% A (H3)
  • 4.9% ANST (no subtipado)

Desde el inicio de la temporada y hasta la semana 5/2016, la actividad gripal se asoció a una circulación absoluta de virus gripales tipo A, momento en el que comenzó una circulación mixta de virus gripales tipo A (H1N1 entre los subtipados) y virus gripales tipo B. Esta situación se mantuvo hasta la semana 14/2016. Por lo tanto el final de la onda epidémica y hasta el fin de la temporada ha estado marcado por circulación mixta de virus gripales tipo A y B.