En la reunión se ha hablado sobre los últimos cambios de normativa en materia de contratación pública.

La directora general de Prestaciones y Farmacia, Carmen Sáenz, ha inaugurado la jornada Nuevo Entorno Legislativo en Contratación Pública, bajo el enfoque de Farmacia y Contratación, que se ha celebrado esta tarde en el CIBIR, y que ha reunido más de 40 profesionales.

En concreto, han participado técnicos de la administración sanitaria, fundamentalmente, farmacéuticos del Hospital y de la dirección general de Prestaciones y Farmacia; así como inspectores médicos y funcionarios de los servicios de contratación de la dirección general de Salud Pública y Consumo, del Seris y de la Consejería de Salud. En la Jornada también ha intervenido la gerente del Servicio Riojano de Salud, Ana Esther Ruiz.

En la reunión se ha hablado sobre los últimos cambios de normativa en materia de contratación pública. El nuevo entorno legislativo exige una participación más directa del profesional, de forma que los contratos mixtos, los acuerdos de riesgo compartido, las decisiones multicriterio, y otras muchas formas de relación, parten todas de la premisa de que existe una capacidad de hacer, de decidir y de valorar, por parte del personal de la Administración que resulta beneficiosa para la generación de acuerdos con los proveedores.

Otros de los temas abordados son: Centrales de Compras; la compra centralizada nacional (INGESA); los acuerdos-Marco; Acuerdo de techo máximo de gasto; Contrato mixto; Riesgo compartido; la compra innovadora, entre otros.

Por último, destacar que la innovación en determinadas áreas terapéuticas, algunas ya se han producido y otras que aparecerán en el corto o medio plazo, han presentado una serie de productos con una alta capacidad curativa, cuya aplicación en la sociedad, en los pacientes, debe requerir modelos innovadores de contratación que aseguren su accesibilidad y, al mismo tiempo, la sostenibilidad del sistema.

Galería de imagenes