El CTICH con la colaboración del CIBIR quiere contribuir al auge que existe por los hongos como fuente de salud.

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el gerente de la Fundación Rioja Salud, Javier Aparicio, han mantenido esta mañana una reunión con una delegación del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), encabezada por Hector Barbarín, director general del CNTA e Inés Echevarria, Directora de I+D+i., con el objetivo de establecer posibles vías de colaboración con las líneas de actividad que se promueven desde el Gobierno de La Rioja y, especialmente, desde el CIBIR. Asimismo, el grupo de expertos ha visitado las instalaciones del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja.

De esta forma, el trabajo sobre las propiedades anticancerígenas de ciertos hongos que llevan a cabo investigadores del CIBIR, junto con los del Centro Tecnológico de Investigación del Champiñón (CTICH), entraría en esa línea de colaboración. El proyecto denominado “Componentes Bioactivos del Champiñón (Agaricus Bisporus) de importancia nutricional, medicinal o biológica. Localización e identificación de sustancias anticancerosas en extractos de hongos cultivados en La Rioja, está subvencionado por el Fondo Europeo Regional (FEADER), y cofinanciado con fondos estructurales de la Agencia de Desarrollo Económica de La Rioja (ADER).

El objetivo final es obtener compuestos bioactivos de aquellos hongos que se cultivan en La Rioja con actividad anticancerígena que supongan una alternativa o complemento a los tratamientos contra el cáncer. El CTICH con la colaboración del CIBIR quiere contribuir al auge que existe por los hongos como fuente de salud y que estas aportaciones en el campo de la investigación puedan suponer avances en la lucha contra el cáncer.

CNTA, referente del sector agroalimentario, ha sido reconocido por IFS (International Food Standard) como la IFS Academy en España, lo que le convierte en la única entidad en España que puede organizar e impartir cursos oficiales de normas de calidad y seguridad alimentaria.

En el CNTA se llevan a cabo algunos ensayos como de detección de sustancias contaminantes, de seguridad alimentaria, de control de calidad de producto, de microbiología y biología molecular, y de análisis de agua envasada y de consumo, entre otros.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida