La FHC ha mejorado sus instalaciones y ha incorporado nuevos servicios como los tratamientos de oncología médica que se prestan desde abril.

La FHC ha mejorado sus instalaciones y ha incorporado nuevos servicios como los tratamientos de oncología médica que se prestan desde abril

El consejera de Salud, María Martín, ha destacado esta mañana que “la Fundación Hospital de Calahorra se ha consolidado como el hospital de referencia en Rioja Baja, tal y como se refleja en la última encuesta de satisfacción de pacientes y acompañantes que periódicamente realiza el Gobierno de La Rioja”.

En este sentido, Martín, acompañada del director del Área de Salud del Seris y gerente de la Fundación Hospital de Calahorra, Juan Ramón Rábade, ha explicado que el índice de satisfacción general de los usuarios del centro riojabajeño en el primer semestre del año ha sido del 8,41 sobre 10, por encima del alcanzado en todo 2015 que fue del 8,26. Mientras que el índice de satisfacción de los acompañantes alcanza el 8,49 (8,29 en 2015).

La Fundación Hospital de Calahorra no solo ha ido mejorando sus instalaciones sino que también ha puesto en marcha nuevas prestaciones, lo que lo convierte en un centro sanitario con una cartera de servicios superior a la que correspondería a un hospital comarcal. Asimismo, la atención sanitaria que prestan sus profesionales ha ido aumentando cualitativamente, tanto por la agilidad en la atención al ciudadano, como por la mejora de la accesibilidad de los pacientes a los servicios y la confortabilidad de los mismos. Entre los nuevos servicios que se ofrecen en este centro destaca la inclusión de los tratamiento de rehabilitación cardiaca, así como los de oncología médica que se prestan desde abril y que se sumaban a los que ya se proporcionan de Oncohematología.

Hay que destacar que desde hace meses se trabaja en la Coordinación Funcional entre el Hospital San Pedro y la Fundación Hospital Calahorra, cuyo objetivo es beneficiar y mejorar la accesibilidad al sistema sanitario por parte del ciudadano. Esta coordinación, además de ser un ejemplo de equidad en el sistema público, abre el camino para que en el momento en que entre en vigor el decreto de libre elección de profesional y centro sanitario, se pueda ejercer de una manera más cómoda por parte del usuario.

Asimismo, María Martín ha destacado un proyecto piloto que se ha puesto en marcha para la coordinación entre distintos niveles en la estrategia de cronicidad cuyo objetivo principal mejorar la atención, dar el servicio más adecuado, en el mejor lugar y en el momento necesario.

Este proyecto se centra, fundamentalmente, en los siguientes aspectos; organizar y adecuar los recursos hospitalarios a las necesidades de los pacientes crónicos; potenciar el papel de Atención Primaria y dotarle de recursos, a través de herramientas especialmente diseñadas para este fin; asegurar la coordinación entre Atención Primaria y Especializada; avanzar hacia la integración asistencial a través de la coordinación entre los sistemas sanitario y social; y, por último, promover la participación activa del paciente y del cuidador en el mantenimiento de la salud del crónico, a través de la promoción del autocuidado.

Alto grado de satisfacción de los usuarios
El Gobierno de La Rioja realiza de forma periódica encuestas para medir la calidad de la asistencia hospitalaria a través del índice de satisfacción de los pacientes y acompañantes; el índice de recomendación de los pacientes, y el índice de percepción de seguridad. La encuesta permite además conocer la valoración de los usuarios por áreas (médicas, quirúrgicas, transversales y urgencias).

De esta forma, en el primer semestre del año el grado de satisfacción del paciente en el área médica fue del 8,31 y del acompañante del 8,42; en el área quirúrgica el índice de satisfacción del paciente y acompañante fue del 8,55 y 8,59 respectivamente; en las áreas transversales fue del 8,41 (paciente) y del 8,50 (acompañante); y en Urgencias, la satisfacción del paciente alcanzó el 8,37 y del acompañante el 8,46.

Además, la valoración de los pacientes sobre el trato humano de los profesionales de la FHC es del 8,97, destacando sobre todo las áreas de Urgencias y Servicios Transversales, que son de un 9,00 y un 9,04, respectivamente. Asimismo, la valoración que hacen sobre la información que reciben ha sido del 8,61.

En cuanto al índice de Recomendación de la FHC, Martín ha indicado que en el primer semestre del año ha sido de un 85,67%, por encima del alcanzado en 2015 que fue del 79,10%. Por áreas, el índice de recomendación más elevado es el de Urgencias con un 90,48%, seguido del Médica con un 85,84%; los Servicios Transversales, con un 84,95% y la Quirúrgica con un 81,39%.

Por último, la encuesta ofrece información sobre la percepción de seguridad de los pacientes que ha sido de un 89,17% en este periodo. Urgencias es el área donde los pacientes perciben mayor seguridad con un índice del 92,86%; en el área Quirúrgica, la percepción de seguridad es del 88,28%; en la Médica del 88,17% y los Servicios Transversales del 87,37%.

Se han desarrollado un total de 512 encuestas.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida