El principal objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de consumir de forma consciente, crítica, solidaria y responsable.

La Consejería de Salud ha convocado una nueva edición de la fase autonómica del concurso escolar Consumópolis, dirigido a alumnos del tercer ciclo de Primaria y del primer y segundo ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuyo principal objetivo es sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de consumir de forma consciente, crítica, solidaria y responsable. Las bases completas del concurso se publican hoy en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR).

Este concurso, que alcanza su 12º edición y ha sido presentado esta mañana por la directora de Salud Pública, Rosa López, está auspiciado por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) y las direcciones generales Consumo de las comunidades autónomas.

En esta ocasión el lema del concurso es ‘Internet: ¿Haces un uso responsable?’ y el período de inscripción de los equipos estará comprendido entre el 10 de octubre de 2016 y el 15 de marzo de 2017, ambos inclusive. Toda la información se podrá obtener a través de www.riojasalud.es y www.educarioja.org. El objetivo es reflexionar, de forma consciente, crítica y solidaria, sobre distintos aspectos del consumo responsable mediante las actividades que se proponen en las dos partes de las que consta el concurso, a las que se accede desde www.consumopolis.es.

El concurso tiene dos fases: una autonómica, de la que saldrán los equipos ganadores por cada nivel de participación, y otra nacional, en la que participarán los ganadores de las comunidades. En la primera parte de la fase autonómica, los cinco integrantes del equipo deberán completar el recorrido por la ciudad de Consumópolis resolviendo pruebas, de carácter pedagógico y lúdico. La segunda parte, con la que se pretende fomentar el trabajo en equipo, consiste en el diseño, elaboración y presentación de un trabajo sobre Consumo Responsable en relación con el uso de Internet y las TICs.

El trabajo debe presentarse en formato electrónico y se ubicará en un espacio virtual, asignado previamente en el portal de Consumópolis, desde donde se podrá descargar la ficha virtual indispensable para identificar los trabajos. El equipo ganador de cada nivel de participación recibirá una tableta para cada uno de los cinco alumnos integrantes del equipo y otra para el centro escolar. Además, el equipo ganador de cada nivel pasará a la fase nacional.

Una novedad de esta edición es que, dado que la Consejería de Educación, Formación y Empleo ha valorado el carácter innovador de la actividad, a los docentes coordinadores de los equipos se les certificará y  reconocerá en el Registro de Formación Permanente del Profesorado de La Rioja.

Cerca de 3.000 alumnos riojanos han participado en el concurso a lo largo de su historia y el interés ha ido en aumento, pasando del centenar de participantes de las primeras convocatorias a los más de 400 de las últimas. En dos ocasiones, un equipo riojano ha sido el ganador del concurso en su fase nacional.

Formar a los consumidores
El certamen se enmarca en las actividades de formación y educación de la Consejería de Salud encaminadas a formar a los ciudadanos para que estén más cualificados a la hora de consumir. Con ese objetivo, también se ha convocado el concurso dirigido a profesores para elaborar recursos didácticos de educación para el consumo y, en diciembre, se publica la Agenda del Consumidor, que con 10.000 ejemplares se ha convertido en un referente  para los ciudadanos.

La Consejería de Salud, consciente de la importancia que tienen las organizaciones representativas como son las Asociaciones de Consumidores (AACC), subvenciona programas destinados a actividades de información en municipios y mancomunidades, y de educación a escolares y AMPAs.

El año pasado, 3 asociaciones atendieron un total de 1.714 reclamaciones y denuncias en 49 municipios y mancomunidades con casi 60.000 habitantes que, sumados a los municipios que ya disponen de oficinas de información al consumidor OMICs (Logroño, Calahorra, Arnedo y Haro) -y que también son subvencionadas parcialmente por la Consejería de Salud-, hace que la posibilidad de que un consumidor riojano pueda ser informado en su propio municipio llegue al 84% de la población de La Rioja.

El número de reclamaciones y denuncias atendidas por las asociaciones ha aumentado un 84% desde 2011, el primer año que se inició esta experiencia de colaboración. En segundo programa prioritario se implantó el año pasado con unos resultados positivos, ya que han sido 4 las asociaciones que han participado, realizando 49 actividades de formación en 21 colegios, con 1.228 asistentes (alumnos y padres y madres de las AMPAs).

Las nuevas tecnologías están facilitando la labor de información y educación a los ciudadanos. Desde el año pasado, en el portal www.riojasalud.es, Consumo dispone de un espacio exclusivo y diferenciado  llamado ‘El Rincón del Consumidor’ desde el que se accede a multitud de contenidos informativos que son actualizados permanentemente.