Casi 2.000 alumnos, de entre 5 y 10 años, de una treintena de colegios de la Rioja Baja han participado en esta iniciativa para promover buenos hábitos alimenticios.

Casi 2.000 alumnos, de entre 5 y 10 años, de una treintena de colegios de la Rioja Baja han participado en esta iniciativa para promover buenos hábitos alimenticios

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por el gerente de la FH Calahorra, Juan Ramón Rábade, y por el equipo directivo del centro, ha entregado hoy diplomas al centro educativo CPC Santa Teresa de Jesús, de Calahorra, en reconocimiento por su participación en las seis ediciones de Jornadas saludables, organizadas por Fundación Hospital Calahorra y que hoy se han reanudado coincidiendo con el comienzo del curso escolar. En esta ocasión, 56 alumnos de 2º de Educación Primaria del colegio Santa Teresa han recibido una charla sobre nutrición por parte de una pediatra y de profesionales de la Unidad de Medicina Preventiva del centro, han degustado un desayuno saludable en la cafetería del Hospital, y han visitado la cocina de la Fundación Hospital Calahorra, acto al que les han acompañado los responsables sanitarios. En la pasada edición, algo más de 300 alumnos, en 7 visitas escolares, participaron en esta actividad de promoción de estilos de vida saludable y alimentación sana.

Las Jornadas Saludables de Fundación Hospital Calahorra se enmarcan en el proceso estratégico de sociedad, responsabilidad social, siendo uno de los 20 proyectos que FHC está desarrollando con el objetivo de acercar el Hospital a sus usuarios y a la población en general de la Rioja Baja, y muy especialmente para mostrar una de sus facetas más desconocidas, la de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, a través de la difusión de estilos de vida saludables, conforme a la línea prioritaria “Hábitos, estilos de vida y protección de la salud” definida en el III Plan de Salud de La Rioja, 2015-2019.

La Dirección de Fundación Hospital Calahorra ha destacado la excelente acogida que esta iniciativa ha tenido y que en esta nueva edición ya cuenta con casi 1.000 participantes que se unen a los 2.000 que en los años anteriores han visitado FHC. En el año 2015 se amplió el colectivo objeto de este proyecto, inicialmente dirigido a alumnos de Educación Infantil y Primaria, a personas con discapacidad intelectual. En esta línea de continuar aumentando el alcance de las Jornadas Saludables, como novedad en el 2016, se ha ofrecido esta actividad también a los alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de los centros educativos de La Rioja Baja.

En las cinco ediciones celebradas hasta el momento han participado 1.834 alumnos, de entre 5 y 10 años, de una treintena de centros educativos de diferentes municipios de la Rioja Baja.

Esta actividad se enmarca en las líneas que prioriza el III Plan de Salud del Gobierno de La Rioja, ya que de los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están relacionados con la alimentación y el ejercicio físico: obesidad, sedentarismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.

Los hábitos dietéticos en las sociedades desarrolladas han evolucionado desde la dieta mediterránea tradicional hacia patrones menos saludables. Las dietas son ahora más ricas en proteína animal y grasa saturada; ha descendido el aporte de hidratos de carbono complejos, fibra y proteína de origen vegetal. En general, se consume más carne, más alimentos preparados y procesados y menos cereales, hortalizas y frutas.

La alimentación saludable, basada en la dieta mediterránea, es clave para garantizar una correcta salud, tanto de adultos como de niños, por lo que debe inculcarse a los más pequeños desde la infancia. A lo largo de estas visitas escolares las pediatras del Hospital muestran a los alumnos una serie de recomendaciones sobre hábitos de alimentación saludables, entre ellas, el consumo de verduras y frutas frescas.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida