En su elaboración han participado los servicios de Anestesia, Traumatología, Cirugía General, Digestivo, Medicina Interna, Hematología, Urgencias, Urología, Ginecología, Medicina Intensiva y Banco de Sangre.

En su elaboración han participado los servicios de Anestesia, Traumatología, Cirugía General, Digestivo, Medicina Interna, Hematología, Urgencias, Urología, Ginecología, Medicina Intensiva y Banco de Sangre

Esta mañana ha sido presentada la Nueva Guía Transfusional de La Rioja en el encuentro que han mantenido los siete facultativos designados por el Comité Transfusional del Hospital San Pedro para su elaboración: María Josefa Nájera Irazu, Juana Hernández Hernández, Ana Polo Escriche, José Luis Monzón Marín, Félix Lobato Solores, Carlos Sola Lapeña y Fernando Martínez Soba. La reunión ha sido presidida por la consejera de de Salud, María Martín.

Se trata de un documento consensuado y validado por el citado Comité como guía de trabajo para este ámbito sanitario con el objetivo de optimizar el uso de los diferentes hemocomponentes. A partir de ahora se establece la estrategia para su difusión y las actividades formativas en los diferentes servicios.

En la publicación, de la que se han editado 2.500 ejemplares para el Hospital San Pedro y 700 para la Fundación Hospital Calahorra, no sólo se homogeneizan y estandarizan criterios de transfusión, sino que además se mejoran criterios en torno a la seguridad del paciente. Además incluye las aportaciones de todos los profesionales implicados en la guía para proseguir con la mejora continua y potenciar un uso seguro, eficiente y clínicamente eficaz de la sangre. También estará a disposición de los profesionales en www.riojasalud.es

Dentro de la Guía Transfusional se ha aprobado también un Protocolo de Transfusión en Hemorragia Masiva, y también se ha avanzado en otras líneas de trabajo que mejoren la práctica transfusional.

El nuevo Plan de Hemodonación y Hemoterapia del Sistema Público de Salud de La Rioja 2016/19, presentado el pasado mes de mayo, persigue fundamentalmente garantizar el suficiente número de donaciones para autoabastecer las necesidades transfusionales de la Comunidad Autónoma de La Rioja, con acciones coordinadas en los ámbitos de la hemodonación y de la hemotransfusión. Se trata, básicamente, de un plan que se sustenta en dos líneas de acción: la promoción de la donación de sangre en La Rioja y la optimización del consumo de sangre y componentes sanguíneos.

La autosuficiencia se logra manteniendo un equilibrio entre las donaciones y los requerimientos transfusionales de los pacientes.

Durante las próximas semanas se pondrán en marcha en el Hospital San Pedro y en la Fundación Hospital de Calahorra los planes de difusión e implementación de la Guía Transfusional aprobados por sus respectivos comités transfusionales.

Y una vez que se constaten los resultados como consecuencia de la aplicación de las recomendaciones de la Guía, se logrará un uso más óptimo de la sangre que el que ya se ha comenzado a experimentar porque, como se informó recientemente, en lo que va de año se han recibido un total de 6.616 donaciones de sangre, de las que se han podido fraccionar 6.375 concentrados de hematíes válidos. De todos ellos, 5.917 han sido puestos a disposición de los diferentes servicios de transfusión de La Rioja, creando un superávit de 458 unidades.

Durante el año 2016 han descendido las necesidades transfusionales en nuestra comunidad autónoma, en buena medida por la potenciación de la cirugía mayor ambulatoria, las intervenciones por laparoscopia y la puesta en marcha de nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.

 Guía Transfusional HSP

 Guía Transfusional FHC

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida