El jefe del Ejecutivo riojano agradece al Grupo Perica su compromiso con la investigación oncológica para avanzar en el pronóstico de la enfermedad.

El jefe del Ejecutivo riojano agradece al Grupo Perica su compromiso con la investigación oncológica para avanzar en el pronóstico de la enfermedad

El presidente de la Comunidad de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha visitado esta mañana en las instalaciones del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) al equipo de investigadores que trabajan en el estudio del melanoma cutáneo, dentro del convenio de colaboración suscrito en 2012 entre el Gobierno de La Rioja y el Grupo Perica para promover un proyecto de investigación en el área oncológica, bajo el título ‘Identificación de factores pronósticos mediante secuenciación masiva en melanoma localmente avanzado’.

Como ha destacado el presidente regional, “este proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada en La Rioja y también de colaboración sanitaria, tanto de profesionales del Hospital San Pedro como de la Fundación Hospital de Calahorra y el CIBIR”. Ceniceros ha subrayado que es “una muestra de que la colaboración entre la sociedad y la Administración es capaz de sumar voluntades y esfuerzos que redundan en beneficio de todos”.

A través de este acuerdo, el Grupo Perica dona al CIBIR la recaudación de la comercialización de una partida de vino especial, un gran reserva embotellado como ‘Sonrisa de Diana’. Se trata de 1.800 botellas magnum (1,5 litros), que se han vendido en su totalidad. El Gobierno de La Rioja ha recibido 53.064 euros en concepto de donación. “Se trata, de una iniciativa repleta de humanidad que va a contribuir a profundizar en la investigación del melanoma por parte de un equipo multidisciplinar desde estas instalaciones del CIBIR”, ha señalado Ceniceros.

Con cargo a esta donación, Alfonso Martín, especialista del Hospital San Pedro en Oncología, e Ignacio Larráyoz, doctor en Farmacia del CIBIR, coordinan a un equipo de 14 personas para desarrollar el proyecto. Por su parte, la Consejería de Salud pone a su disposición las instalaciones sanitarias, que incluyen el laboratorio general, áreas de cultivo celular, microscopía y genómica; y por otro lado, el equipamiento.

Clasificar en función del riesgo
El proyecto comprende la identificación a nivel molecular de los pacientes para poder clasificarlos de una manera más precisa en función del riesgo. De los análisis realizados y de los datos obtenidos se deduce que los pacientes de melanoma también pueden beneficiarse de las posibilidades que ofrecen las novedosas técnicas de secuenciación masiva.

Así, se han podido llevar a cabo comparaciones entre las muestras (tumores primarios y ganglios) de pacientes que han sobrevivido 3 años desde el diagnóstico y pacientes que no han superado esa barrera. Además, se han podido obtener genes diferenciales entre estos tejidos, y se han realizado análisis que pueden ayudar a construir modelos predictivos en el futuro.

Actualmente se está tramitando la obtención de muestras adicionales de melanoma de pacientes del Hospital San Pedro y del Biobanco del País Vasco para completar y corroborar los resultados obtenidos en este proyecto.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida