La campaña pretende alcanzar las 200 donaciones en el campus universitario durante el mes de noviembre.

La campaña pretende alcanzar las 200 donaciones en el campus universitario durante el mes de noviembre

La consejera de Salud, María Martín, el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de La Rioja, Rubén Fernández, y la secretaria del Consejo de Estudiantes de la UR, Sandra del Pozo, han presentado esta mañana la campaña #Objetivo200, con la que ambas instituciones tratarán de obtener 200 donaciones de sangre en los próximos desplazamientos de la unidad móvil del centro de transfusión riojano a la universidad.

En concreto, el Banco de Sangre de La Rioja se trasladará al campus los próximos días 2, 8, 9, 15, 16 y 22 de noviembre de 9 a 14 horas. Los cuatro primeros días, el autobús de la donación se ubicará en su emplazamiento habitual, el Edificio Quintiliano. Por su parte, el miércoles 16 visitará la sede de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y el martes 22 lo hará en el Complejo Científico Tecnológico.

La campaña mostrará la necesidad de la donación de sangre entre el colectivo universitario, entendiendo esta solidaria y altruista acción como un acto cotidiano que debe desarrollarse de manera periódica. Para ello, se llevará a cabo una activa campaña de comunicación basada en cuatro líneas estratégicas: el empleo de diversos materiales gráficos ubicados en puntos estratégicos del campus universitario; el refuerzo de la comunicación interna en la propia universidad; el fomento de la participación y difusión de la campaña en toda la comunidad educativa y una acción especial en web y redes sociales.

Requisitos para donar sangre
Tanto el Banco de Sangre de La Rioja como la Universidad de La Rioja recuerdan que los únicos requisitos para poder donar sangre consisten en ser mayor de edad y no superar los 65 años, pesar más de 50 kilos y contar con buena salud. El periodo mínimo entre una donación y la siguiente es de 60 días y no se deben realizar más de cuatro donaciones cada doce meses en el caso de los hombres y tres en el de las mujeres.

Todos los interesados en donar sangre deberán acudir a la unidad móvil encargada de la extracción sanguínea con el DNI, con el fin de identificar la donación. Tras ello, se tomará la tensión arterial y se medirán los niveles de hemoglobina. Posteriormente, se efectuará la donación sanguínea, que durará aproximadamente 10 minutos. Por último, el donante tomará agua o un refresco con el fin de recuperar el volumen de sangre extraído.

Esta iniciativa pretende estimular a los grupos de edad más cercanos a los 18 años para que descubran el proceso de la donación de sangre. La exigencia de esta actuación se centra en que las personas que se encuentran entre los 18 y los 30 años representan un 18,7% sobre el total de los donantes de sangre en La Rioja.

La Unidad Móvil del Banco de Sangre visita habitualmente todos los primeros martes de mes el campus. Además, a partir de ahora se van a realizar dos campañas especiales, la primera esta que se ha presentado hoy, y otra que tendrá lugar las semanas previas a Semana Santa.

Para ello, se ejecutarán varias líneas de actuación que reforzarán los principales ejes de comunicación del Banco de Sangre con los jóvenes riojanos. El objeto principal es impulsar la información sobre la facilidad de la donación de sangre, su relevancia, el procedimiento, los requisitos, la frecuencia, las enfermedades que limitan la donación y los análisis realizados a la sangre.

Las tres entidades han entendido que si los jóvenes tienen toda la información sobre el proceso de la donación sanguínea tendrán mayor predisposición hacia la donación de sangre. De la misma forma, se han mostrado convencidos de que con el desarrollo de sus actuaciones no solo acercarán a los más jóvenes a la donación de sangre, sino que destaparán los miedos relacionados con el temor a la propia sangre, las agujas, la creencia de falsos mitos o que no se reúnen las condiciones físicas necesarias para donar.

Galería de imagenes