La consejera de Salud ha asegurado en el acto de apertura que “la potenciación de Atención Primaria es una prioridad para el Gobierno riojano”.

La consejera de Salud ha asegurado en el acto de apertura que “la potenciación de Atención Primaria es una prioridad para el Gobierno riojano”

Profesionales de todos los ámbitos y de distintos Sistemas de Salud nacionales participan desde hoy y hasta el sábado en Logroño en el II Congreso de Atención Primaria de La Rioja, que se celebra bajo el lema ‘Comprometidos con las personas y la comunidad’ en el edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja.

En la apertura oficial del Congreso, que ha tenido lugar esta tarde, ha tomado parte la consejera de Salud del Gobierno de La Rioja, María Martín, quien ha felicitado a los organizadores y ha asegurado que “el trabajo de los profesionales es fundamental para conseguir confianza y satisfacción, algo que redunda en el buen funcionamiento de todo el sistema”.

María Martín ha recordado que la potenciación de la Atención Primaria y de las herramientas para sus profesionales “es una prioridad para el Gobierno de La Rioja, pero también el papel que los ciudadanos deben jugar en su desarrollo”. Al respecto, ha destacado la puesta en marcha de la Estrategia de Atención al Paciente Crónico de La Rioja, “que tiene la finalidad de reorientar el sistema sanitario para mejorar la atención de los pacientes crónicos y disminuir la incidencia de estas enfermedades”.

La consejera ha subrayado que la próxima entrada en vigor del decreto de libre elección contribuirá a “colocar al paciente en el centro del sistema sanitario, al permitirle elegir dónde y por quién quiere ser atendido”, lo que a su juicio también ayudará a “hacer a los ciudadanos más responsables e implicarles en la gestión de su propia salud”.

Martín ha reivindicado la importancia de la Atención Primaria “no sólo como la puerta de entrada al sistema sanitario, sino como el hilo conductor durante todo el proceso”, para lo que ha argumentado que “este primer nivel asistencial atiende el 80% de los problemas de salud que presentan los ciudadanos y que tiene capacidad para resolver el 70% de ellos”.

Entre los temas que se van a abordar en el Congreso destaca la actualización de las vacunas en el nivel primario, la mejora de la seguridad de los pacientes y la atención al paciente crónico. Además, van a ser objeto de estudio otras materias de interés como las urgencias, la coordinación entre niveles sociales y sanitarios, o el novedoso taller sobre el ‘Modelo Ikea & Modelo Danacol’, donde los profesionales van a poder adquirir conocimientos, herramientas y habilidades para mejorar su relación terapéutica con un nuevo rol de paciente, el experto, donde se ponen a prueba las habilidades profesionales y las del propio sistema de salud.

La Rioja cuenta con 840 profesionales destinados al primer nivel asistencial. De ellos, 326 son facultativos (médicos de familia, pediatras y odontoestomatólogos), 391 sanitarios no facultativos (auxiliares de enfermería, enfermeras, matronas, higienistas y fisioterapeutas) y 123 no sanitarios (auxiliares administrativos y celadores).

Actualmente La Rioja es la cuarta comunidad con los mejores ratios de tarjetas por habitante de todo el país. Concretamente, según datos del Ministerio de Sanidad La Rioja está en muy buena posición si se considera el promedio del número de tarjetas sanitarias asignadas por profesional, que es de 1.252 en el caso del médico (media en España de 1.372), de 981 en el caso del pediatra (media en España de 1.073) y de 1.429 en el caso del profesional de enfermería (media en España de 1.542). Siendo los estándares reconocidos como óptimos los 1.500 usuarios en el caso del médico y los 1.000 para el pediatra.

Galería de imagenes