Este concurso se enmarca dentro de las actuaciones de formación y educación al consumidor que se desarrollan cada año.

 

La consejera de Salud, María Martín, la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, y el jefe de Servicio de Inspección y Consumo de La Rioja, Carlos Felices, han entregado los premios de la convocatoria del concurso público de trabajos o recursos didácticos en materia de educación para el consumo, dirigido a premiar los mejores trabajos presentados, en diferentes categorías, por profesores de centros escolares de enseñanza reglada no universitaria de La Rioja. El acto se ha celebrado en la sede de la Consejería de Salud.

En la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, el segundo premio, con una dotación de 1.050 euros, ha recaído en el trabajo “Consumo Fantasma”, realizado por Santiago Ruiz Murga y Natalia Sáenz García, de 3º-4º de ESO del IES E.M. Villegas, de Nájera. Con el trabajo se pretende que los alumnos sean conscientes del alto coste energético y económico que supone en un hogar un gasto innecesario de electrodomésticos así como dejar los aparatos en modo “stand by”; a través del análisis de la factura de la luz con el objetivo de evitar el consumo fantasma y reducir el consumo de electrodomésticos. El primer y tercer premio han quedado desiertos.

Asimismo se ha decidido otorgar en esta categoría, según el artículo 4 apartado 4 de la Orden del Concurso, una recompensa por importe de 300 euros al trabajo “Consumit”, de Roberto Castellanos Fonseca, profesor de 4º de la ESO, en el IES La Laboral de Lardero. La elaboración de este recurso tiene un doble objetivo, por un lado el de diseñar una aplicación para el aprendizaje del Inglés, y por otro usar dicha aplicación en la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos en relación a las matemáticas y al consumo, a través de catorce actividades dobles (en inglés y en español) donde se utilizan las Matemáticas, el Inglés y las TIC.

En la categoría de Formación Profesional, el segundo premio, con una dotación de 1.050 euros, ha sido para la profesora del IES Valle del Cidacos de Calahorra, María Gómez Benito, por el trabajo “La estadística de nuestro consumo”. Este proyecto se centra en aprender estadística mediante un caso real y entender cómo se interpretan los datos, para ello, primero se analizaron diferentes encuestas con ejemplos de consumo y después crearon su propia encuesta por Internet sobre “uso y consumo de dispositivos electrónicos”

En la categoría Enseñanzas de Régimen Especial, ha obtenido el primer premio, dotado con 1.550 euros, el trabajo “Breaking free from excessive consumerism”, presentado por María Sánchez Hernández y Soraya Moreno, de nivel intermedio1 y avanzado 2 de inglés, de la Escuela Oficial de Idiomas El Fuero de Logroño.
Los materiales didácticos elaborados en este proyecto buscan fomentar el consumo responsable a través del uso del Inglés como instrumento de comunicación mediante el diseño en el aula de diez recursos educativos originales en Inglés en dos niveles de competencia diferentes (A2+ y B1+) y divulgar estos materiales didácticos a través de Internet mediante diferentes plataformas o soportes virtuales entre los que destaca la creación de un blog específico.

Asimismo se ha decidido otorgar, según el artículo 4 apartado 4 de la Orden del Concurso, una recompensa por importe de 300 euros al trabajo “Consumo responsable y sostenibilidad en el sector textil”, presentado por Roberto Santos Fernández, de los niveles C1 y C2 de inglés, de la Escuela Oficial de Idiomas El Fuero de Logroño. Los recursos didácticos de este proyecto van dirigidos a alumnos de los niveles C1 y C2 de idioma Inglés. Los materiales didácticos elaborados en este proyecto giran en torno a la sostenibilidad en el sector textil, controlando el impacto de la industria textil sobre el medio ambiente y avalando una gestión ética en cuanto al trabajo y a la mano de obra en cada uno de los procesos.

Este concurso se enmarca dentro de las actuaciones de formación y educación al consumidor que se desarrollan cada año; y para ello, Salud favorece con este concurso la educación al consumidor mediante actividades dentro de la enseñanza reglada no universitaria. El objetivo de la Consejería de Salud, a través de la dirección general de Salud Pública y Consumo, es fomentar nuevos hábitos en los consumidores para que sean conscientes de su fuerza en el mercado y de sus responsabilidades y, de esta forma, conseguir que los escolares riojanos lleguen a ser críticos, solidarios y sensatos en el consumo.

Los proyectos van dirigidos a la iniciación de los alumnos en la adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes tales como hábitos de compra, recursos ante publicidad engañosa, consumo responsable, etc. Es decir, se trata de plasmar los temas que cada profesor interesado considere oportunos, enfocados al fomento de la seguridad de los ciudadanos en cuanto a consumidores de productos o usuarios de servicios.

Galería de imagenes