A pesar de que el número de pacientes que desarrollan sida continúa descendiendo, el número de nuevas infecciones se mantiene estable.

A pesar de que el número de pacientes que desarrollan sida continúa descendiendo, el número de nuevas infecciones se mantiene estable

La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja quiere aprovechar la conmemoración del Día Mundial del Sida, mañana, día 1, para recordar que el VIH/SIDA “sigue estando presente” y recomendar a todos los ciudadanos que hayan mantenido prácticas de riesgo la realización de la prueba de detección de anticuerpos.

La consejera de Salud, María Martín, acompañada por la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López; el jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas del Servicio Riojano de Salud, José Antonio Oteo; y el presidente del Comité Anti Sida de La Rioja, Javier Pinilla, se suman de este modo a la campaña de este año, cuyo lema es ‘Levantemos la mano por la prevención’.

Salud incide en que no realizarse la prueba de detección es una “pérdida de oportunidades”. Un diagnóstico precoz “evita el desarrollo de complicaciones y facilita el control de la epidemia”. En la actualidad existen fármacos eficaces y con escasos efectos adversos. Por otro lado, el diagnóstico precoz “puede evitar que se produzcan nuevos contagios y, además, el tratamiento antirretroviral disminuye las posibilidades de transmisión del virus”.

18 nuevos casos en La Rioja
Este año, el número de caso
s detectados en La Rioja es de 18, con una tasa de 5,6 por 100.000 habitantes. De los nuevos diagnósticos, 14 son hombres y 4, mujeres. La edad media al diagnóstico es de 39,6 años. La vía de transmisión del VIH en todos los casos -menos en uno- se debe relaciones sexuales no protegidas (10 homosexuales y 7 heterosexuales). Del total de nuevos casos de infección por VIH, 14 son españoles, y 4 originarios de otros países (Latinoamérica, África del Norte y África Subsahariana).

El porcentaje de nuevos pacientes que se ha diagnosticado en estado avanzado de la enfermedad sigue siendo alto: 3 (16,7%) cuando ya habían desarrollado la fase de sida, y otros 6 (34%), con un deterioro grave de la inmunidad. Un hecho que también se produce en el resto de España y en otros países de la UE. Por este motivo “se debe seguir incidiendo, como se recoge en el III Plan de Salud de La Rioja, en la importancia de realizarse la prueba de detección de anticuerpos frente al VIH cuando se hayan realizado prácticas de riesgo y ante la mínima duda clínica”.

Por sexos, los casos de sida han sido dos varones y una mujer, todos ellos mayores de 49 años. Respecto a la vía de transmisión, en los 3 casos ha sido vía sexual (2 heterosexual y 1 homosexual). Los 3 casos son españoles. El perfil actual es el de un varón con prácticas sexuales no protegidas (heterosexual-homosexual), de una edad en torno a los 40 años, y de origen español.

Cualquier persona que realice prácticas de riesgo es vulnerable al VIH; por tanto, es importante diagnosticar la infección lo antes posible. Las personas que consideren que pueden haber adquirido la infección pueden solicitar la realización de la prueba en su centro de salud o en la consulta de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro, donde se atiende a 640 pacientes infectados por el VIH. La prueba es sencilla y rápida. Los médicos del Sistema Público de Salud de La Rioja están muy sensibilizados y animan a los pacientes a que no “pierdan oportunidades”.

Línea de investigación
El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) cuenta con una línea de investigación básica y aplicada que complementa la labor de los facultativos especialistas, para valorar los efectos metabólicos de los nuevos fármacos antirretrovirales. Este año se ha logrado la financiación de un proyecto de investigación en envejecimiento y fragilidad asociado a la infección por el VIH y se continúa en el desarrollo de los proyectos ya iniciados, estudiando, entre otros aspectos, el efecto que provocan los fármacos antirretrovirales en la microbiota (flora intestinal) y en los marcadores de inflamación.

Asimismo, el departamento de Enfermedades Infecciosas está participando en diferentes ensayos clínicos con fármacos y sus miembros son integrantes de la Red Española de Investigación en Sida. También colabora y se coordina con ONGs como el Comité Anti-Sida o Cruz Roja para la asistencia a pacientes.

Salud continúa desarrollando el Programa de Mejora de la Adherencia al Tratamiento Antirretroviral. Con apoyo psicológico, se pretende mejorar la adhesión al tratamiento, valorando las causas que intervienen en ella, gracias al refuerzo individual y grupal. El abordaje psicológico contribuye a garantizar la adherencia y, por tanto, a mejorar el éxito de la asistencia integral de estos pacientes.

Actividades de promoción de la salud
A través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo se llevan a cabo diferentes programas que tienen por objeto formar e informar a los más jóvenes sobre las medias preventivas frente al VIH, entre otras acciones.

  • Programa de educación afectivo sexual dirigido al alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO y 1º de FPB de todos los centros educativos de La Rioja. Entre los objetivos se encuentran: proporcionar a la población adolescente los conocimientos, habilidades y recursos que les permitan evitar los embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH (SIDA) etc. Se abordan temas como: Identificar las medidas preventivas frente al VIH y otras infecciones de trasmisión sexual. Esta charla se imparte en 4º de la ESO y en 1º de FPB. Durante el curso 2015-2016 participaron el 70,2% de los centros y el 70,6% del alumnado (4.175 alumnos)
  • Difusión de la guía de métodos anticonceptivos a través de http://metodosanticonceptivos.riojasalud.es/

 

Actividades con el Plan de VIH-SIDA

  • Vigilancia epidemiológica del VIH y SIDA en La Rioja. Registro del VIH y SIDA.
  • Participación en estudios de investigación: Proyecto EPI-VIH (Monitorizar la prevalencia e incidencia de VIH en poblaciones vulnerables) y Encuesta de prevalencia hospitalaria de VIH/anual (en el Servicio de Enfermedades Infecciosas).
  • Atención vía telefónica de las consultas recibidas relacionadas con prácticas sexuales de riesgo, así como accesibilidad a la prueba del VIH y periodo ventana.
  • Reparto de material preventivo (preservativos, jeringuillas, agua destilada y toallitas de alcohol) a centros y organizaciones: Comité Antisida, Cruz Roja, Planificación Familiar en el Centro de Salud de Rodríguez Paterna, ARAD (Asociación Riojana de ayuda al drogadicto), Programa de Metadona del C.S. de Calahorra. Continúa el Programa de Intercambio de Jeringuillas (PIJ) y el suministro de otro material para la reducción de riesgos asociados al consumo de drogas por vía parenteral y se mantiene la comercialización del kit antisida a través de las Oficinas de farmacia.
  • Se ha colaborado en la evaluación de los Programas Anuales IRPF según Real Decreto 536/2013, de 12 de julio del colectivo de Personas Afectadas por el Sida.
  • Actividades de Información y prevención: Difusión de materiales elaborados de forma coordinada con el Plan Nacional de Sida del MSSSI.
  • Puesta en común y aval de las actividades de coordinación y colaboración con ONGs: Comité AntiSida de La Rioja, Cruz Roja Española.
  • Asistencia a reuniones de coordinadores de SIDA-VIH de todas las comunidades.
  • Participación en todos los materiales y las campañas de prevención, guías, etc…, que elabora el Plan Nacional de Sida.

Asimismo, en www.riojasalud.es se ofrece información en torno a esta patología, en el apartado Ciudadanos.



Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida