El presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha entregado esta mañana a la Comunidad de La Rioja el reconocimiento Award.

El presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha entregado esta mañana a la Comunidad de La Rioja el reconocimiento Award

El jefe del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, ha recibido hoy de manos del presidente de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, el reconocimiento Award que distingue a la Comunidad Autónoma de La Rioja por haber sido la región que ha mantenido la mayor tasa de donación de órganos en los últimos diez años. Se trata de un galardón que reconoce no sólo al sistema sanitario, sino a todos aquellos que hacen posible que el sistema funcione.

El acto, que se ha celebrado en el Palacio del Gobierno regional, ha contado también con la intervención de la consejera de Salud, María Martín; y la asistencia del coordinador autonómico de trasplantes, Fernando Martínez Soba, y de representantes de asociaciones y profesionales relacionados con los trasplantes.

Ceniceros ha recibido, “en nombre de todos los riojanos”, este reconocimiento que pone de manifiesto “la solidaridad y altruismo de nuestras gentes”. Asimismo, ha afirmado que “hablar de trasplantes es hablar de solidaridad y humanidad, pero también del avance de la ciencia médica y del progreso de una sociedad que busca la mejora permanente en beneficio de todos”.

Triple agradecimiento
El presidente del Gobierno de La Rioja ha expresado un triple agradecimiento: por un lado, para los donantes y sus familias, “que en momentos de gran tristeza sacan fuerzas para acceder a la donación”; en segundo lugar, para todos los profesionales del sistema sanitario, “que forman un engranaje perfecto”; y en tercer lugar, a todas las entidades y personas de ámbito no sanitario que “prestan su apoyo para llevar adelante el proceso”.

Ceniceros ha elogiado el trabajo de la Organización Nacional de Trasplantes, y en particular, el de Rafael Matesanz, “que han sido decisivos para que el sistema español de trasplantes sea una referencia”. En este sentido, ha ratificado el compromiso del Gobierno de La Rioja con el modelo de trabajo de la ONT y ha asegurado que “seguiremos trabajando para adaptarnos a las necesidades de cada momento”.

El sistema público de salud de La Rioja ha impulsado en los últimos años el área de donación y trasplante siguiendo un sistema de trabajo basado en la detección de posible donantes, no sólo en la Unidad de Medicina Intensiva sino también en otros servicios hospitalarios y extrahospitalarios considerados clave, como son el servicio de Urgencias, el de Neurología y el de emergencias sanitarias 061.

La tasa de donación alcanzada en 2015 en La Rioja fue de 78,9 donantes por millón de habitantes, según datos de la ONT, lo que le sitúa a la cabeza en donación por habitante en España, donde la media es de 39,7 donantes por millón. La tasa riojana es la más alta alcanzada por una comunidad autónoma en la historia de la donación en España. Además, La Rioja se ha situado en los diez últimos años por encima de la media nacional, con el promedio más alto de toda España.

En términos absolutos, el año pasado se registraron 25 donantes de los que se obtuvieron 45 órganos para trasplantar (18 riñones, 23 hígados y 4 pulmones).

Ninguna negativa
La Rioja es también la comunidad con menor tasa de negativas familiares a la donación desde 2007. El año pasado no se produjo ninguna, cuando la media nacional es cercana al 15%.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida