El Patronato da luz verde al desarrollo de Plan Estratégico de Investigación Biomédica.

El Patronato da luz verde al desarrollo de Plan Estratégico de Investigación Biomédica



El desarrollo del Plan Estratégico de Investigación Biomédica 2016-2020 en el que se recogen todas las actuaciones en el campo de la investigación en salud que se realiza en La Rioja, será el principal objetivo de actuación de la Fundación Rioja Salud de cara al próximo año 2017.

Dentro del desarrollo de este plan, la Fundación Rioja Salud quiere ampliar las facilidades para que los profesionales sanitarios puedan compatibilizar su labor asistencial con la investigación, de esta forma, se contará una línea de ayudas para fomentar la investigación entre el personal sanitario.

La consejera de Salud, María Martín, ha presidido hoy la última reunión anual del Patronato de la Fundación y ha indicado que “la investigación en el campo de la salud, la participación de los profesionales sanitarios y la formación científica son instrumentos esenciales para el desarrollo del Sistema Público de Salud de La Rioja”.

La consejera ha explicado que esta reunión ha servido esencialmente para dar a conocer tanto la actividad de la entidad a lo largo del presente año, en todas sus áreas (investigación, asistencia, formación y gestión), como el Plan de actuación del próximo año.

María Martín ha indicado que este 2016 que termina “ha sido un año fructífero para la investigación”, recordando, entre otras actuaciones, la obtención de Centro de Referencia de la UNESCO; así como el desarrollo de diversos proyectos como el de Alimentación y Salud; o los relacionados con el tratamiento de enfermedades como la osteoporosis o el cáncer de mama, entre otros.

De cara a 2017, Martín ha explicado que el Plan Estratégico tiene por objetivo “dar estabilidad y solidez” al proyecto de investigación en salud en La Rioja. Es la hoja de ruta para priorizar las áreas de investigación, reforzar el apoyo a la investigación de los profesionales sanitarios, facilitar fórmulas de acceso a la financiación de proyectos, colaborar con otros centros, aumentar el impacto de la producción científica y consolidar la organización del centro investigador.

Igualmente, el centro incrementará su colaboración con la Universidad de La Rioja y los centros tecnológicos de La Rioja, así como con el Instituto Carlos III, el resto de centros con los que se mantienen alianzas en determinados proyectos y el Programa Marco Europeo.

Diagnóstico precoz del Alzheimer
En el ámbito asistencial, Martín ha indicado el interés por incorporar, en 2017, en Medicina Nuclear una nueva técnica para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, así como diversas técnicas en Oncología Radioterápica y en la Unidad de Cuidados Paliativos.

En el ámbito asistencial, la Unidad de Cuidados Paliativos ha registrado, hasta el 30 de noviembre, un total de 403 ingresos en el Hospital de La Rioja y 2.219 pacientes han sido atendidos por los equipos domiciliarios, de ellos, un total de 557 fueron nuevos. Según estos datos, los equipos de atención domiciliaria han realizado 5.365 visitas a domicilio, lo que supone, a 30 de noviembre, un incremento del 3,66% respecto a todo el ejercicio correspondiente a 2015. Cabe destacar que el área de psicología ha valorado, en los primeros once meses del año, a 1.398 pacientes y 1.898 familiares en un total de 2.596 sesiones.

Por su parte, la Unidad de Oncología Radioterápica ha efectuado 793 primeras consultas y 2.102 sucesivas, aplicando un total de 13.109 sesiones de tratamiento con aceleradores lineales y 191 sesiones de braquiterapia. En esta unidad asistencial destaca la puesta en marcha de la nueva técnica braquiterapia que permite duplicar la capacidad para el tratamiento de tumores.

La Unidad Diagnóstica de Mama ha atendido a un total de 16.694 mujeres, realizando 6.691 estudios mamográficos y 6.930 ecográficos. El objetivo prioritario de esta unidad asistencial se centra en reducir la mortalidad por cáncer de mama y detectar tumores de manera precoz y en etapas iniciales.

Por su parte, en la Unidad de Medicina Nuclear 430 pacientes han sido sometidos a SPECT -de los cuales 187 han sido cardiacos- y se han realizado 1.268 PET-CT y otras 2.131 pruebas diagnósticas. Durante los once primeros meses de 2016, un total de 21 pacientes han recibido tratamientos metabólicos.

Desde que el 1 de noviembre de 2012 se hiciese efectiva la fase de integración funcional de las áreas asistenciales de Fundación Rioja Salud en el Servicio Riojano de Salud, los objetivos de actividad y de calidad, así como la cartera de servicios, quedaron englobados dentro de la estrategia general de actuación del Servicio Riojano de Salud. No obstante, la Fundación Rioja Salud sigue manteniendo dotación presupuestaria para el área asistencial y sufraga los contratos del personal, conserva la titularidad de las instalaciones y equipos, financia los suministros, mantenimientos y servicios necesarios para llevar a cabo la actividad asistencial (así como los gastos generales del CIBIR donde se realiza dicha actividad), y gestiona la facturación a terceros por las prestaciones asistenciales a entidades y personas privadas.

Objetivos en Formación y Gestión
Respecto a la Unidad de Formación, la calidad y la excelencia son las metas permanentes del sistema sanitario público de La Rioja. Por ello, durante 2017 se volverá a ofrecer a los profesionales un programa anual de formación continuada para asegurar el mantenimiento de su nivel de competencia profesional.

Por su parte, la Unidad de Gestión mantiene como objetivo prioritario dar soporte a las unidades asistenciales y al área de Investigación. De la misma forma, esta unidad tiene como finalidad mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos para contribuir a la consecución del objetivo de estabilidad presupuestaria.