Son estudios orientados a conocer y valorar diferentes aspectos de la práctica clínica en las distintas especialidades y niveles de atención.

Son estudios orientados a conocer y valorar diferentes aspectos de la práctica clínica en las distintas especialidades y niveles de atención

Esta mañana se han presentado los proyectos de investigación de los residentes del Servicio Riojano de Salud de la promoción 2013 de especialidades médicas (MIR); y de la promoción 2015 de las Enfermeras Internas Residentes (EIR), en un acto al que han asistido la consejera de Salud, María Martín, el director del Área de Salud, Juan Ramón Rábade, y a la responsable de Investigación, Pepa Gil de Gómez.

En este acto se han dado a conocer los resultados de los proyectos de investigación que los residentes han realizado a lo largo de los años de formación en La Rioja y para cuya realización han contado con el apoyo metodológico de tutores de investigación que facilitan y orientan esta formación.

En total, se han presentado 29 proyectos de investigación en Ciencias de la Salud centrados en temas orientados a conocer y valorar diferentes aspectos de la práctica clínica en las distintas especialidades y niveles de atención.

Se trata de estudios para conocer la prevalencia y las características clínico-epidemiológicas de distintas enfermedades en nuestro ámbito, como por ejemplo la de colitis isquémica en pacientes ingresados en el Hospital San Pedro o la de dolor crónico no oncológico en los pacientes que consultan en atención primaria. O estudios dirigidos a valorar la utilidad de pruebas diagnósticas o intervenciones como la validez diagnóstica de pruebas para el diagnóstico de ojo seco en el ámbito de la Atención Primaria, o la evaluación de la prueba de VPH para la detección de neoplasia intraepitelial cervical (CIN2+). Estos estudios aportarán resultados aplicables a la práctica clínica que servirán para conocer y mejorar la atención sanitaria en la Comunidad de La Rioja.

Como reconocimiento a este trabajo se concederán dos premios a los mejores proyectos de investigación realizados, premios que se entregan en el mes de mayo, coincidiendo con la celebración del acto de recepción y de despedida de residentes. Para esta selección se nombra un tribunal de evaluación constituido por cinco personas entre los tutores y de investigación del hospital y atención primaria. El tribunal es el encargado de evaluar, con criterios definidos y consensuados, la presentación y defensa de los proyectos así como las memorias finales.
Todo este proceso de aprendizaje se enmarca en el Plan de formación en metodología de investigación, cuya finalidad es que los residentes de todas las especialidades que se forman en el Área de Salud de La Rioja, adquieran competencias para desarrollar y realizar un trabajo de investigación en el campo de su especialidad y cuyos resultados pueden ser aplicables a la práctica clínica.

Con las actividades que se contemplan en este Plan de formación y con una metodología activa y participativa, los residentes que se forman en La Rioja, al finalizar la residencia, adquieren las competencias necesarias para utilizar y conocer las bases metodológicas aplicadas en el campo de la investigación clínica; identificar y plantear problemas de investigación; definir y elaborar hipótesis y objetivos de investigación; realizar y presentar un proyecto de investigación y elaborar, presentar y difundir los resultados de una investigación en forma de una comunicación o un artículo científico.

En este proceso, los residentes cuentan con el apoyo metodológico de tutores de investigación que facilitan y orientan esta formación garantizando la calidad de la misma y asegurando que todos los residentes adquieran las competencias mínimas en investigación.

Todas las actividades formativas que se contemplan en el Plan comenzaron en el año 2011, dirigidas a los residentes de la promoción 2010 y, progresivamente, cada año se han ido incluyendo nuevas promociones. Actualmente, todos los residentes que se forman en La Rioja realizan un proyecto de investigación y pasan por todas las fases del mismo.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida