Jornadas como esta permiten seguir activando iniciativas y programas que ayudan a llegar a todos.

"Jornadas como esta, en la que van a participar más de 100 personas, nos permiten seguir activando iniciativas y programas que nos ayudan a llegar a todos"

La Consejería de Salud colabora con la Asociación Riojana de Atención a Personas con problemas de Drogas, ARAD, en la organización de la Jornada de formación en género, violencia  de género y adicciones, que ha inaugurado, esta mañana, la consejera de Salud, María Martín, junto a la directora del Centro Cultural de Ibercaja, Mayte Ciriza, y el presidente de ARAD, José Luis Rabadán.

La realidad es que, asociado al consumo de drogas, es común observar otras problemáticas como violencia en la pareja o vivencias de carácter traumático. Esto supone que, en muchas ocasiones las mujeres pueden sufrir revictimización: por ser víctimas de violencia por un lado y drogodependientes por otro.

La percepción que se tiene desde la perspectiva profesional del trabajo de interrelación directa entre el terapeuta y la mujer, es que en muchas ocasiones hay antecedentes de violencia de género, que no sólo es ejercida por la pareja en el momento en el que está siendo tratada sino que muchas veces hay antecedentes de violencia de género en el origen de iniciación al consumo.

En este sentido, María Martín ha gradecido el excelente trabajo que desarrolla ARAD para dar visibilidad a una realidad que corrobora que “la violencia de género y las adicciones guardan relación entre las mujeres”. “Jornadas como esta, en la que van a participar más de 100 personas, nos permiten seguir activando iniciativas y programas que nos ayudan a llegar a todos” ha añadido.

Colaboración entre la Consejería de Salud y ARAD
La Consejería de Salud financia el desarrollo de diferentes programas y actividades, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas y mejorar la asistencia a los drogodependientes en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

De esta forma la asociación puede atenderá las personas con problemas de drogas en La Rioja mediante el desarrollo de los siguientes programas:

  1. Programa de Atención General. Realiza un servicio de información, orientación, acogida y tratamiento a pacientes drogodependientes; y sendos programas de orientación a familiares y de seguimiento de usuarios a través de la familia. Asimismo, mantiene actividades de intervención grupal con los padres de usuarios en el programa ambulatorio.
  2. Programa de Reducción de Daños. ARAD, dentro de la atención a los drogodependientes incluidos en la Red de Salud Mental, colabora con el Gobierno de La Rioja en el programa de dispensación de metadona puesto en funcionamiento por la Consejería de Salud.
  3. Programa de Coordinación con la Red Pública para la atención a Drogodependientes. Tiene como objetivo facilitar y optimizar el proceso asistencial de los usuarios de la Red Pública con problemas de adicción a drogas, en estrecha coordinación con los dispositivos públicos de atención, y a través de actuaciones, tales como: información sobre recursos sanitarios y sociosanitarios, tratamientos intensivos de índole psicológica y médica, educación sanitaria, y prestación de intervenciones terapéuticas complementarias a las de la Red.
  4. Programa de formación.