Sobre la Zona Básica de Salud
Quiénes somos Cartera de servicios
El personal de la Zona Básica de Salud de Murillo de Río Leza - Ausejo tiene entre sus propósitos la prevención de enfermedades y la atención socio-sanitaria de la población adscrita al Centro.
Nuestra actividad fundamental es la atención a personas enfermas, basándonos en el diagnóstico precoz y el tratamiento agudo y crónico de las patologías, derivando aquellos casos cuyo estudio o manejo precisa la colaboración de otros especialistas. Otros pilares de nuestra labor son la prevención de enfermedades mediante el control de los factores de riesgo y la atención comunitaria de la población promoviendo hábitos de vida saludables.
La Zona Básica de Salud de Murillo la conforman:
- Centro de Salud de Murillo
- Consultorios de: Agoncillo, Alcanadre, Aldealobos, Arrúbal, Ausejo, Corera, Galilea, El Collado, El Redal, Jubera, Lagunilla de Jubera, La Villa de Ocón, Las Ruedas de Ocón, Los Molinos de Ocón, Pipaona de Ocón, Recajo, Robres de Castillo, San Bartolomé, San Martín, San Vicente de Robres, Santa Cecilia, Santa Engracia de Jubera, Santa Lucía, Santa Marina y Ventas Blancas

Información
Dirección
Calle Jesús Ruiz del Río 4, 26143 Murillo de Río Leza
Otros consultorios en la subzona de Murillo
- Agoncillo - Arrubal
- Ventas Blancas - Lagunilla de Jubera - Santa Engracia de Jubera - Jubera- San Bartolomé – El Collado – San Martín – Santa Cecilia – San Vicente de Robres – Robres del Castillo – Santa Marina
Otros consultorios en la subzona de Ausejo
- Alcanadre - Los Molinos - Aldealobos
- Ausejo - Pipaona – Las Ruedas de Ocón
- El Redal – Corera - Galilea – La Villa de Ocón – Santa Lucía
Listado de profesionales
Horario
De lunes a viernes: de 08:00 a 15:00 horas, en los consultorios y el centro de salud y de 15:00 a 08:00 en los dos puntos de atención continuada.
Sábados, domingos y festivos: Urgencias 24 horas en los dos puntos de atención continuada.
Puntos de Atención Continuada (Urgencias)
- Centro de Salud de Murillo
- Consultorio de Ausejo
Cita Previa
Urgencias
Información y Trámites Administrativos
Consultorios médicos
Población | Dirección | Teléfono |
---|---|---|
Agoncillo | Avenida Polideportivo, 8 | 941 43 13 28 |
Alcanadre | Calle Carretera de Lodosa, 12 | 941 16 50 30 |
Aldealobos | Calle Real, 25 | 941 43 80 48 |
Arrúbal | Calle Mayor, 3 | 941 43 74 21 |
Ausejo | Camino Cementerio, 9 | 941 43 00 36 |
Corera | Plaza La Iglesia, 6 | 941 43 83 04 |
Galilea | Calle Eduardo Fernández Balmaseda, 5 | 941 48 00 38 |
El Redal | Calle Escuelas, 7 | 941 43 81 90 |
Jubera | Plaza S. Andrés Medrano, s/n | N/D |
Lagunilla de Jubera | Carretera Ventas, 4 | 941 48 20 87 |
La Villa de Ocón | Calle Real, 16 | 941 43 80 48 |
Las Ruedas de Ocón | Plaza Santa Bárbara, 4 | 941 43 80 48 |
Los Molinos de Ocón | Calle Bajera, 8 | 941 43 80 48 |
Pipaona de Ocón | Calle Real, 11 | 941 43 81 76 |
Robres de Castillo | Calle Carretera, 2 | 941 48 21 36 |
Santa Engracia de Jubera | Calle Carretera, s/n | 941 48 21 36 |
Santa Lucía | Calle Real, 1 | 941 43 80 48 |
Ventas Blancas | Travesía Ribafrecha - AG V | N/D |
Cartera de servicios
Admisión
Tarjeta Sanitaria
- Obtención y extravío
- Elección y cambio de Médico de Familia y Pediatra
- Cambio de dirección o teléfono
- Desplazados
Buzón LEAP
- Tramitar la elección de Médico de familia o Pediatra en pacientes fuera de zona.
Alta usuarios en la APP Móvil
Trámites administrativos
- Para la Asistencia Sanitaria de personas que vienen de otro país con Tarjeta Sanitaria Europea.
- Gestión solicitud de material ortoprotésico y de gastos de desplazamiento/dietas.
Información y citas
Equipo Médico de familia - Enfermería
- Extracción de muestras sanguíneas y recepción de muestras para su posterior envío al laboratorio del hospital, en el centro y en el domicilio.
- Realización de pruebas diagnósticas: Mantoux, Test del Aliento, MAPA.
- Colaboración en el Programa de Prevención del Cáncer de Colon.
- Valoración y control de pacientes pluripatológicos.
- Valoración, diagnóstico y seguimiento de pacientes con riesgo de osteoporosis.
- Atención a pacientes crónicos: Diabetes, HTA, EPOC.
- Control y seguimiento de pacientes anticoagulados.
- Atención al anciano, valoración de las necesidades y de los cambios psico-sociopatológicos que se producen por la edad.
- Prevención de hábitos tóxicos y adicciones en la población.
- Fomento en la población del beneficio de dietas saludables y realización de ejercicio físico como forma de prevención.
- Atención y seguimiento de los pacientes con quemaduras y úlceras cutáneas, vasculares, o por presión.
- Atención al paciente alérgico; tratamiento con vacunas desensibilizantes.
- Prevención, atención y seguimiento a las víctimas de violencia de género.
- Asesoramiento y seguimiento con dietas para pacientes con patologías: gastrectomía, hipertensión, diabetes, dislipemia, obesidad, insuficiencia cardiaca, anticoagulación…
- Atención y acompañamiento al paciente fumador para su deshabituación tabáquica.
- Colaboración en Campañas de Vacunación: gripe, neumococo, sarampión, tétanos, VPH, herpes zoster.
- Acompañamiento a los familiares en situaciones de duelo.
- Atención domiciliaria a pacientes inmovilizados.
Matrona
- Captación, valoración y seguimiento de la embarazada.
- Cinco controles durante el 1º, 2º y 3er trimestre de embarazo con las actividades correspondientes.
- Primera visita puerperal dentro de los 10 días postparto.
- Revisión a los 40 días postparto. Información sobre métodos anticonceptivos.
Equipo de Pediatra y Enfermera de Pediatría
Asistencia pediátrica a demanda, programada y urgente
Actividades preventivas y de promoción del Programa de Salud Infantil
- Revisiones programadas de 0 a 14 años.
- Detección precoz de patologías congénitas. Consejo genético.
- Vacunaciones en niños y adolescentes. Consejo.
- Control del crecimiento y el desarrollo ponderal, detección de alteraciones, obesidad y sobrepeso. Detección de trastornos del desarrollo puberal.
- Detección de trastornos del desarrollo psicomotor, trastornos del aprendizaje, TDAH, trastornos del espectro autista.
- Detección y prevención de alteraciones ortopédicas.
- Detección y prevención de trastornos visuales y auditivos.
- Detección de trastornos urológicos y ginecológicos. Cribado de criptorquidia, fimosis. Salud sexual.
- Promoción y apoyo de la lactancia materna.
- Prevención del síndrome de muerte súbita del lactante. Higiene del sueño.
- Salud bucodental, prevención de caries.
- Consejos de prevención de accidentes.
- Prevención y detección del maltrato infantil. Detección de entornos de riesgo.
- Promoción del deporte y la actividad física.
- Prevención de hábitos tóxicos y adicciones en adolescentes.
- Prevención y tratamiento de la obesidad; detección y prevención de trastornos de la conducta alimentaria. Promoción de la alimentación saludable.
- Detección de factores de riesgo psicosocial. Prevención de trastornos de la salud mental infantil.
Seguimiento de niños y adolescentes con patologías crónicas
- Seguimiento de niños prematuros.
- Asma infantil y otras patologías respiratorias.
- Seguimiento de cardiopatías crónicas.
- Enuresis.
- Diabetes y otras alteraciones endocrinológicas.
- Seguimiento de niños con patologías sindrómicas, retraso psicomotor, patología neurológica.
- Gastroenteropatías crónicas, celiaquía, intolerancias alimentarias.
- Patología nefrourológica crónica.
- Seguimiento de niños oncológicos y con infección VIH-SIDA.
- Seguimiento de niños con patología psiquiátrica.
Trabajadora Social
- Información, valoración y diagnóstico sociosanitario individualizado.
- Atención directa a personas y familias para mejorar los factores psicosociales que inciden en sus procesos de salud-enfermedad.
- Detección, prevención y abordaje de los factores de riesgo social y situaciones de vulnerabilidad.
- Diagnóstico sociosanitario de la zona básica de salud junto al Equipo de Atención Primaria. Estudio de los determinantes sociales.
- Educación para la salud (programas propios o comunitarios). Promoción de los factores protectores y activos comunitarios en salud.
- Trabajo grupal y comunitario (consejos de salud, comités de desarrollo local, centros escolares, asociaciones…).
- Coordinación y colaboración con instituciones y recursos comunitarios.