El salón de actos del Hospital de Calahorra ha acogido dos acciones formativas, dirigidas a todo el personal del centro, en horario de mañana y tarde, con el título de: “Uso Legítimo del acceso a la Historia Clínica para el desempeño de la práctica profesional”. En este curso, especialmente pensado para los profesionales con acceso a programas clínicos, manejo de información clínica y/o en contacto con el paciente, han asistido medio centenar de profesionales.
Los contenidos abordados han ido desde la confidencialidad de los datos contenidos en la Historia Clínica, los accesos legítimos e ilegítimos a la misma, las funciones de la Comisión de Seguridad y Accesos, la responsabilidad derivada de los accesos ilegítimos, los tipos penales de descubrimiento y revelación de secretos, hasta casos prácticos basados en la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Estas acciones, que están recogidas en el Plan de Formación del SERIS, se están replicando en las diferentes unidades asistenciales hospitalarias y en los centros de salud de La Rioja. De hecho, en el primer nivel asistencial, esta actividad formativa ya se ha completado y han asistido a la misma 466 profesionales de distintas categorías de Atención Primaria.
Un equipo cuyos componentes son Alberto Pérez Tercero, jefe de sección de Gestión de Personal, la Dra. María Núñez Murga, facultativo de H.A.D; la Dra. Beatriz García Mozún, médico de Atención Primaria y el Dr. Guillermo Muñío Redondo, F.E.A. de Psiquiatría es el encargado de impartir esta formación.
La historia clínica es un documento de especial protección que contiene datos sensibles y confidenciales, cuya custodia y confidencialidad son fundamentales para garantizar el respeto a la privacidad y los derechos de nuestros pacientes. Los profesionales de la salud están legal y éticamente obligados a salvaguardar la confidencialidad de la información médica de los pacientes.