El Gobierno de La Rioja destina 2 millones de euros a la puesta en marcha de las primeras medidas acordadas por la Red de Protección Social

Flexibilizar los requisitos para acceder a prestaciones de inserción social (IMI y AIS), establecer líneas de ayudas para paliar la pobreza infantil y asumir el gasto de luz y gas de familias vulnerables, objetivos prioritarios

El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha anunciado esta mañana que el Gobierno de La Rioja destinará un montante de dos millones de euros para poner en marcha la primera batería de medidas acordadas por la Red de Protección Social de La Rioja. Nieto ha comparecido junto a la subdirectora general de Acción Social, Mariate Antoñanzas, quien coordina la Red, y dos representantes de los colectivos que integran este foro, Luis Lleyda, director de Cáritas La Rioja, y Fernando Reinares, presidente autonómico de Cruz Roja La Rioja.

Nieto ha destacado “el espíritu de trabajo y la colaboración de todos los componentes de la Red para estar en disposición de ofrecer, lo antes posible, una respuesta rápida, integral y coordinada a las familias riojanas que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad”. Asimismo, el consejero ha destacado el clima de consenso en el que se han desarrollado las reuniones de trabajo y ha agradecido la “excelente disposición mostrada por todos los integrantes”.

En cuanto a las medidas concretas que irán materializándose en breve plazo, Nieto ha destacado la reforma del decreto que regula las prestaciones de inserción social, con el fin de aumentar las cuantías del IMI hasta un 75% del IPREM, (de los 372,76 euros actuales a 399,38 euros), y del AIS hasta un 70% del IPREM (de los 346,9 actuales a 372,76 euros); reducir el tiempo que debe transcurrir entre que una persona se queda sin recursos y se hace efectivo el IMI o AIS (pasando del año que hay que esperar actualmente a seis meses); y la creación de complementos especiales (entre ellos, el más importante, si hay hijos a cargo).

Asimismo, Nieto ha resaltado el incremento en un 30% de las bonificaciones para empresas que contraten a beneficiarios de IMI o AIS (aproximadamente, la subvención crecerá de 13.500 euros a 17.550 euros).

El consejero de Salud y Servicios Sociales también ha querido poner el acento en el establecimiento de una línea de ayudas en el ámbito de la pobreza energética, algo que se traducirá en abonar las facturas de luz y gas de las familias en situación de mayor vulnerabilidad. Esta medida se articulará a través de subvenciones a los ayuntamientos. “Serán ellos, como la administración más cercana a los ciudadanos, quienes se encarguen  hacer efectiva la ayuda”.  

Además, entre las primeras propuestas que se plasmarán destacan el establecimiento de una línea de ayudas económicas dirigidas a combatir la pobreza infantil y el incremento de las subvenciones que el Gobierno de La Rioja otorga a los ayuntamientos para la concesión de las ayudas de emergencia social.

Como se recordará, el pasado 19 de diciembre el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, presidió el acto de constitución de la Red y subrayó que su principal fortaleza es “unir bajo un mismo paraguas a todos aquellos que trabajan en la región por la inclusión social”. En este sentido, avanzó que “el Gobierno de La Rioja, los ayuntamientos, los trabajadores sociales, las asociaciones y las empresas, caminaremos juntos y podremos proponer en este foro acciones concretas para ayudar a las personas más afectadas por la actual coyuntura económica y contar con el apoyo necesario para llevarlas a cabo”.

La Red está liderada por el Gobierno de La Rioja a través de Servicios Sociales y cuenta, además, con la participación de Vivienda, Empleo y Educación; representantes de la Federación Riojana de Municipios, Ayuntamientos de Logroño y Calahorra, Cruz Roja, Cáritas, Banco de Alimentos, UNICEF, Cermi La Rioja, Red Europea Contra la Pobreza y la Exclusión Social, Colegio de Trabajadores Sociales, Cámara de Comercio y Federación de Empresarios de La Rioja. No obstante, Nieto ha recordado que la Red”siempre estará abierta para cualquier colectivo o entidad que tenga algo que aportar a sus objetivos”.

El trabajo de la red se centra en la búsqueda de soluciones a todo tipo de emergencias sociales y situaciones de extrema necesidad, pero también en la prevención y en el fomento de la inclusión social a través del acceso al mercado laboral, y su objetivo es garantizar que todas las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas, especialmente en colectivos especialmente sensibles. El primer paso fue la constitución de la Mesa de la Red de Protección Social en torno a la cual se ha articulado el trabajo de la Red, y la formación de tres grupos de trabajo: Políticas de Prestaciones, Garantías de los Servicios Básicos e Inserción Sociolaboral. Trabajo que ahora comienza a ver la luz con las primeras propuestas hoy presentadas.



Descargar rueda de prensa
(.mp3 41 Mb)


Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida