Salud resalta la eficacia de este programa y anima a la población a participar en el mismo.

Salud resalta la eficacia de este programa y anima a la población a participar en el mismo

En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, el presidente del comité ejecutivo de la Asociación Española contra el Cáncer en La Rioja, Javier Cevas, y el subdirector adjunto a la Dirección de Area, Carlos Piserra, han puesto en valor el programa de detección precoz de cáncer de colon que se lleva a cabo en La Rioja, desde mayo de 2010; ya que mediante la búsqueda activa se han podido diagnosticar 106 procesos oncológicos, sobre los que se podido establecer una pauta terapéutica antes incluso de que la enfermedad presentara síntomas.

Salud anima a la población diana a la que va dirigida el programa, personas de entre 50 y 74 años, a que participen en el mismo. De hecho a finales de 2015 se llevo a cabo una campaña informativa para fomentar la participación. En general, los riojanos se involucran de manera masiva en otros programas de detección precoz de cáncer, como el de cérvix o el de mama, al que acuden el 90% de las mujeres convocadas. Sin embargo, en el de colon la participación se ha situado en torno a un 40%; si bien en 2015 se situó en un 48%.

El cribado adelanta el diagnóstico de cáncer invasivo en 3,5 años y supone una disminución a medio y largo plazo tanto de la incidencia, puesto que los adenomas que se quitan no evolucionarán a cáncer, como de la mortalidad, puesto que detecta lesiones más precoces. En este sentido, ya se ha podido actuar en 1.508 casos que presentaban lesiones de este tipo.

Este programa ha demostrado ser una herramienta eficaz para detectar y tratar de manera precoz lesiones premalignas y malignas, disminuir la incidencia de este tipo de cáncer y reducir su mortalidad. Salud cifra en 1.508 los adenomas detectados y ya tratados desde su puesta en marcha en 2010.

Para fomentar la participación, se editaron unos nuevos folletos informativos en formato papel que se distribuyeron en los centros de salud y en formato on line para la web www.riojasalud.es. En esta página, además, se ha incluido un vídeo (que está disponible también en la web de la AECC de La Rioja) explicativo que puede verse también en las salas de espera del Hospital San Pedro, Carpa y Cibir.

Procedimiento del Programa
La Consejería de Salud envía una carta a los riojanos de entre 50 y 74 años invitándoles a participar en el programa de detección precoz de cáncer de colon. En ella se les facilita el teléfono de ‘Salud Responde’ (941298333) para que llamen y concierten una cita con la consulta de enfermería de su centro.

En esta consulta, el usuario recibe la información precisa así como los kits para la prueba de detección de sangre oculta en heces.

La muestra, posteriormente, se entrega en el centro de salud y si el resultado es positivo, el usuario es citado por el médico de familia para continuar con el procedimiento diagnóstico. Un resultado positivo no significa necesariamente que se trate de cáncer de colon pero sí que requiere realizar más pruebas.

Si el resultado es negativo, también se comunicará al usuario, al que se le ofrece la posibilidad de realizarse un nuevo cribado en dos años.

Hasta la fecha se han enviado 104.281 cartas (pimeras citaciones, re invitaciones y sucesivas). En este tiempo, han participado en el Programa 41.000 ciudadanos.

Salud busca alcanzar este objetivo continuando con actuaciones en las que ya se viene trabajando, como son, entre otras, la promoción de hábitos de vida saludables y la educación para la salud y, por otro, a través de los programas de detección precoz.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida