Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor se ha informado de los principales indicadores en materia de Consumo en La Rioja, entre los que destaca el incremento de acuerdos para resolver las reclamaciones registradas en Consumo.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, hoy, día 15 de marzo, la directora general de Salud Pública y Consumo, Rosa López, y el jefe del Servicio de Inspección y Consumo, Carlos Felices, han informado de los principales indicadores en materia de Consumo en La Rioja, entre los que destaca el incremento de acuerdos para resolver las reclamaciones registradas en Consumo.

Salud recibió el pasado año 4.600 consultas en el área de Consumo, una cifra ligeramente inferior a la registrada en 2014, destacando que el sector de Telecomunicaciones es el que registra el mayor porcentaje de consultas, un 27% sobre el total. En cuanto a las denuncias y reclamaciones, durante el año 2015 se registraron un total de 679 (636 reclamaciones y 43 denuncias; un 22% menos que en el anterior ejercicio). Si los servicios de Telecomunicaciones acaparaban en 2014 un 42,59% de las denuncias y reclamaciones; el año pasado este porcentaje se situó en un 39,3%. Un año más, sigue aumentando el porcentaje de avenencias (acuerdo entre reclamante y reclamado); se ha pasado de un 40% en 2011; un 55%, en 2013; un 61%, en 2014 y a un 62,3% el año pasado.

Respecto a las actuaciones inspectoras totales han sido 10.833 sobre diferentes productos y servicios puestos a disposición del consumidor en la Comunidad Autónoma (el 84.6 % de dichas actuaciones se han efectuado en bazares que venden productos a precios reducidos, 7 puntos más que en 2014). Como actuaciones de inspección se levantaron 1.257 actas, se emitieron 243 informes y 25 diligencias.

Asimismo llevaron a cabo 186 actuaciones de toma de muestras sobre diferentes productos; un 70% cumplía con los requisitos exigidos por la normativa.

Campañas
La Rioja, a través de la Consejería de Salud, ha participado en diversas campañas europeas como Campaña de químicos en prendas de vestir, el plan coordinado de control de la autenticidad de la miel y el plan coordinado de control oficial de la sustitución de especies de pescado.

Asimismo han participado en las campañas nacionales de: Control general de productos alimenticios, Productos de bollería y pastelería envasados, Quesos y quesos rallados, Vinagres, Control general de productos industriales, Film transparente de uso alimentario, Productos de maquillaje de bajo coste, Aparataje eléctrico, Información precontractual en servicios de telefonía y Comercio electrónico.

Y ha desarrollado, con carácter autonómico, las siguientes campañas: Aceite de oliva virgen y virgen extra, Bebidas vegetales sin lactosa, Conservas de espárragos blancos, Frutas desecadas, Tomate frito/mostaza, Cuerdas para escalada, Prendas con cordones y cuerdas ajustables para niños menores de 14 años, Rollos de cocina para uso alimentario, Sosa para uso doméstico, Velas decorativas y Toma de Muestras.

En cuanto a la Red de alerta, se comprobaron un total 763 alertas. En cuanto a los productos localizados fueron un total de 2.480 unidades de 48 productos diferentes (entre calzado, cuerdas, juguetes, artículos de puericultura…); de los cuales, 1.778 fueron retirados y 702, destruidos.

Advertencias escritas y unidad de procedimiento
Desde el área de Consumo se han remitido a diferentes empresas y establecimientos un total de 18 advertencias escritas (7 correspondientes a denuncias, 4 relativas a comunicaciones de otras comunidades autónomas y 7 sobre campañas de inspección.

En 2015 se iniciaron 51 expedientes; se resolvieron 71, mientras que el número de ellos con sanción económica han sido 65; con una sanción media por expediente de 1.014 euros. La cuantía total impuesta por las sanciones fue de 72.000 euros.

Información, formación y educación para el consumo

  • Jornada Día Mundial de los Derechos del Consumidor
  • Jornada de Consumo para Personas Mayores
  • Fase Autonómica Concurso Escolar 2014-2015: Consumópolis-10: Tu consumo tiene historia: 10 años de Consumópolis, 30 años de Consumo. En el que un equipo de La Rioja, del IES La Laboral, resultó ganador en la fase nacional
  • Fase Autonómica Concurso Escolar 2015-2016: Consumópolis-11: Tu consumes, ¿lo hacen igual en todas partes? 
  • Concurso público de trabajos o recursos didácticos de educación para el consumo
  • Agenda del Consumidor 2016
  • Dentro del Plan de Formación continua interadministrativo del año 2015, se celebró el curso para actualizar y ampliar conocimientos de la información al consumidor que debe proporcionar el etiquetado de los alimentos, dirigido a personal de Administraciones Públicas competentes en materia de consumo

Junta Arbitral de Consumo
La Junta Arbitral de Consumo es un instrumento que permite la resolución extrajudicial, rápida, eficaz y gratuita de los desacuerdos que puedan surgir entre un consumidor y una empresa o entidad comercial. En 2015 se tramitaron en La Rioja 347 solicitudes de arbitraje.

En la actualidad hay 1.019 empresas adheridas a un sistema que permite la solución extrajudicial de los desacuerdos entre un consumidor y una empresa o entidad comercial.

Subvenciones a asociaciones de consumidores y OMICs
En 2015, Salud destinó 121.286 euros a subvenciones a asociaciones de Consumidores y OMICs.

Galería de imagenes

Fotografías: Eduardo Bastida