Residentes de Medicina Interna

El servicio de Medicina Interna del Hospital de San Pedro, lleva formando residentes de Medicina Interna de forma ininterrumpida desde el año 1991. Cada año adquieren el titulo de la especialidad dos nuevos facultativos.  El total de residentes por año son 10 r, dos por cada año de formación.

Docencia e Investigación

Este es un tema de capital importancia para el servicio. De hecho, un miembro del servicio es en el momento actual el Jefe de Estudios del Hospital de San Pedro y otro miembro es co-responsable de la unidad de formación del Hospital de San Pedro.

Se participa y se colabora en los registros de la SEA y de la SEMI. Y todos los años se envían comunicaciones propias y en colaboración con otros compañeros a Congresos Nacionales e Internacionales.

Se ha solicitado y estamos pendiente de ello, que se acrediten las dos horas de sesiones estructuradas que se realizan cada semana en el servicio.

Como muestra de lo anterior muestro la actividad docente e investigadora del año 2019.

Sesiones clínicas

  • Sesiones clínicas del Servicio de Medicina Interna.
    • Sesiones de revisión de pacientes de la guardia. Diarias, a las 8:00.
    • Sesión de revisión de pacientes ingresados. Martes 8:15
    • Sesiones bibliográficas, de temas monográficos. Semanal. Jueves 8:15.
    • Sesión general del Servicio de Medicina Interna. Semanal. Viernes 8:15. Casos clínicos, revisiones, guías clínicas, bibliográficas.
  • Sesión general del Hospital. Periodicidad semanal. Miércoles 8:15. Presentación de la sesión: Dr. María de La O Moreno, Servicio de Medicina Interna. “Atención a pacientes crónicos y pluripatologicos”. 9 de octubre de 2019. Moderador: Dr. José Luis Peña.
  • Sesión general: enfermedades autoinflamatorias. Ponente: Dra. Eztizen Labrador, del Servicio de Reumatología. 13 de febrero de 2019. Moderador: Dr. Rafael Daroca.
  • Sesiones de la Comisión de Docencia impartidas a los Residentes de primer año por miembros del servicio de Medicina Interna. Periodicidad anual:
    • Historia clínica y exploración física. Dr. R. Daroca. 4 de junio 2019
    • Organización de las guardias de Medicina Interna. Dra. Marta Gómez (MIR) 4 de junio de 2019
    • Fluidoterapia. Drs. Iratxe Martínez de Narvajas y Sergio Arnedo (MIR). 4 de junio de 2019
    • Síndrome febril y sepsis Dra. Marta Gómez (MIR), 20 de junio de 2019
    • Dolor torácico. Dr. R. Daroca, 2 de julio de 2019
    • Síncope. Dr. J. L. Peña. 4 de julio de 2019
  • Casos clínicos en HTA. Dra. Estela Menéndez. (MIR) HTA secundaria a Síndrome de Cushing. 14 de febrero de 2019. 1º premio. Presentado también en la Reunión de riesgo vascular de Ezcaray y en la SEHLELA
  • Sesión de casos clínicos de residentes del Hospital San Pedro. Salón de Actos del CIBIR. Dra. Irene Ariño (MIR). abril de 2019

Ponencias y cursos impartidos

  • Mesa Redonda: actualización en anticoagulante de acción directa. Patrocinado por Bayer. Colegio Oficial de Médicos de la Rioja, Logroño 30 de enero de 2019. Ponencias:
    • Estudio ESPARTA. Dra. Iratxe Martínez de Narvajas (MIR 3)
    • ACOD en ETV y cáncer. Dr. Sergio Arnedo (MIR 3).
  • Ángel Díaz y Angel Brea. Utilidad clínica de los índices aterogénicos. Workshops impartido en Día de la Dislipemia aterogénica. Sociedad Española de Arteriosclerosis. Madrid, 22 y 23 de febrero de 2019.
  • XVII Reunión de residentes de Medicina Interna de la Sociedad de Medica Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco. Estella, 22 y 23 de febrero de 2019.
  • Caso clínico: HTA secundaria a Síndrome de Cushing Dra. Estela Menéndez (MIR) 1º premio.
  • Ángel Brea. Cómo tratar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Ponencia efectuada en la Mesa Redonda “Hiperlipemia mixta”. XV Reunión Nacional de Hipertrigliceridemias y VI Reunión de las Unidades de Lípidos de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Sitges (Barcelona) 7-8 marzo de 2019.
  • Mesa Redonda: “Tratamiento anticoagulante en diversos territorios. Patrocinado por Bayer. Colegio Oficial de Médicos de la Rioja, Logroño 10 de octubre de 2019. Ponencias:
  • Enfermedad tromboembólica venosa y cáncer ETV y cáncer. Dr. Sergio Arnedo.
  • Estudio COMPASS. Dra. Iratxe Martínez de Narvajas (MIR 4)
  • Anticoagulación en fibrilación auricular y cáncer. Dra. Elisa Rabadán.
  • Charla Mariola anticoagulantes en anciano, de Bayer…24 de Octubre
  • Curso: “Cita semanal con el internista. Actualización en patología medica”. Coordinador: Dr. Javier Pinilla Moraza (Presidente de Formación Continuada del COMLR). Salón de actos del Colegio Oficial de médicos de la Rioja. Logroño.
  • 2 de octubre de 2019. “Aspectos actuales de la infección por VIH”. Ponente: Dr. Javier Pinilla Moraza (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 8 de octubre de 2019. “Abordaje del paciente pluripatológico”. Ponente: Dra. María de la O Moreno Azofra (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 17 de octubre de 2019. “Nuevos tratamientos de la diabetes tipo 2: algoritmo de la SEMI 2019. Ponente: Dr. José Daniel Mosquera Lozano (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 23 de octubre de 2019: “Enfermedad tromboembólica”. Ponentes: Dra. Laura Hurtado Carrillo (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP), Dr. Luis Felipe Rosel Rioja (Jefe de Sección. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 31 de octubre de 2019. “Manejo de las infecciones urinarias”. Ponente: Ana Yasmina Brito Díaz (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 7 de noviembre de 2019: “Enfermedades autoinmunes sistémicas: una visión global”. Ponente: Dr. Rafael Daroca Pérez (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 14 de noviembre de 2019. “Valoración del paciente con anemia”. Ponente: Dra. Sandra Morera Rodríguez (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 21 de noviembre de 2019: “Actualización en el manejo de la insuficiencia cardiaca”. Ponente: Dr. Ramón Baeza Trinidad (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 27 de noviembre de 2019: “Revisión de las últimas guías europeas sobre dislipemias”. Ponente: Dra. Marta Casañas Martínez (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP)
  • 4 de diciembre de 2019. “Riesgo vascular e hipertensión”. Ponente: Dr. José Luis Peña Somovilla (F.E.A. Especialista en Medicina Interna, HSP).
  • Curso intensivo de lipidología básica. Organizado por la Unidad de Lípidos del Servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro de Logroño. Coordinador: Dr. Ángel Julián Brea Hernando. Día 20 de noviembre de 2019.
  • Colesterol: De la historia de la Medicina a la historia clínica. Dr. Angel Julián Brea Hernando.
  • Hipercolesterolemias primarias y secundarias. Algoritmos para el diagnóstico diferencial. Dr. José Daniel Mosquera Lozano.
  • Tratamiento de la hipercolesterolemia. Nuevas guías 2019 de las Sociedades Europea y Española de Arteriosclerosis. Dra. Marta Casañas Martínez.
  • Resolución de dudas y preguntas. Exposición de un caso práctico. Test de evaluación de la actividad y encuestas de satisfacción.

Comunicaciones a Congresos. Años 2023 y 2024

  • Barrenechea-Arribillaga O, Daroca-Bengoa G. PULMONARY CEMENT EMBOLISM AFTER PERCUTANEOUS VERTEBROPLASTY: A CASE REPORT. 21st European Congress of Internal Medicine, (ECIM) Athens from 15 – 18 March 2023.
  • Menéndez-Fernández E, Rabadán-Pejenaute E, Daroca-Bengoa G, Daroca-Pérez R, Mosquera-Lozano D, Salcedo-Gadea M, Palacios-Fernández S, Díez-Sáez M, Gil-Arcija.. ANTI-RO AUTOANTIBIODIES, AUTOINMUNE DISEASE PREDICTOR 21st European Congress of Internal Medicine, (ECIM) Athens from 15 – 18 March 2023
  • Vázquez-Barrios A, Daroca-Bengoa G, Martínez-Bermejo I. ANCA-ASSOCIATED VASCULITIS IN A PATIENT WITH SYSTEMIC SCLEROSIS. 21st European Congress of Internal Medicine, (ECIM) Athens from 15 – 18 March 2023
  • Daroca-Bengoa G, Menéndez-Fernández E, Vásquez-Manau J, Rabadán-Pejenaute E, Palmier-Peláez E, Daroca-Pérez R, Untoria-Tabares Y, De Gea-Grela A. DEVELOPMENT AND EXTERNAL VALIDATION OF COVID-19 PROGNOSTIC SCORE (COPS). 21st European Congress of Internal Medicine, (ECIM) Athens from 15 – 18 March 2023.

Descargar listado completo

Publicaciones. Años 2023 y 2024

  • Pérez de Isla L, Díaz-Díaz JL, Romero MJ, Muñiz-Grijalvo O, Mediavilla JD, Argüeso R, Sánchez Muñoz-Torrero JF, Rubio P, Álvarez-Baños P, Ponte P, Mañas D, Suárez Gutierrez L, Cepeda JM, Casañas M, Fuentes F, Guijarro C, Ángel Barba M, Saltijeral Cerezo A, Padró T, Mata P; SAFEHEART Study Group. Alirocumab and Coronary Atherosclerosis in Asymptomatic Patients with Familial Hypercholesterolemia: The ARCHITECT Study. Circulation. 2023 May 9;147(19):1436-1443.
  • Alonso R, Arroyo-Olivares R, Muñiz-Grijalvo O, Díaz-Díaz JL, Muñoz-Torrero JS, Romero MJ, de Andrés R, Zambón D, Mañas MD, Fuentes-Jiménez F, Aguado R, Alvarez-Baños P, Arrieta F, Gonzalez-Bustos P, Cepeda J, Martin-Ordiales M, Mosquera D, Michan A, de Isla LP, Argueso R, Mata P. Persistence with long-term PCSK9 inhibitor treatment and its effectiveness in familial hypercholesterolaemia: data from the SAFEHEART study. Eur J Prev Cardiol. 2023 Mar 1;30(4):320-328
  • Baeza-Trinidad R, Brito-Diaz Y. Severe rhabdomyolysis in a heterozygotic patient with myoadenylate deaminase deficiency and SARS-CoV-2 infection. Intern Med J. 2023 Apr;53(4):648-649.
  • Baeza-Trinidad R, Rosel-Rioja L, Brito-Diaz Y, Gay-Gonzalez C. Red wine coloured urine. Med Clin (Barc). 2023 Jun 23;160(12):e21. English, Spanish. doi: 10.1016/j.medcli.2023.01.015. Epub 2023 Feb 16. PMID: 36801108.
  • Baeza-Trinidad R, Mosquera-Lozano JD. Letter regarding the article 'Bending oxygen saturation index and risk of worsening heart failure events in chronic heart failure'. Eur J Heart Fail. 2022 Dec;24(12):2391. doi: 10.1002/ejhf.2701. Epub 2022 Oct 4.
  • Collado-Saenz J, Baeza-Trinidad R, Daroca-Pérez R. Olmesartan-induced enteropathy associated with antiphospholipid syndrome. Rev Esp Enferm Dig. 2023 Oct;115(10):586. doi: 10.17235/reed.2022.9427/2022.
  • Baeza-Trinidad R, Mosquera-Lozano JD. Safety of SGLT2 inhibitors in very elderly diabetic type 2 patients in real life. Iberoamerican Journal of Medicine. 2023;5-3:118-122.
  • Alegre-González D , Baeza-Trinidad R , de Ávila-Lizarraga L, Fernández-Prado L. Pulmonary thromboembolism in an anticoagulated oncological patient. Iberoamerican journal of medicine, ISSN-e 2695-5075, Vol. 5, Nº. 4, 2023, págs. 186-187
  • De Isla LP, Vallejo-Vaz AJ, Watts GF, Muñiz-Grijalvo O, Alonso R, Diaz-Diaz JL, Arroyo-Olivares R, Aguado R, Argueso R, Mauri M, Romero MJ, Álvarez-Baños P, Mañas D, Cepeda JM, Gonzalez-Bustos P, Casañas M, Michan A, Muñoz-Torrero JFS, Faedo C, Barba MA, Dieguez M, de Andrés R, Hernandez AM, Gonzalez-Estrada A, Padró T, Fuentes F, Badimon L, Mata P; SAFEHEART Investigators. Long-term sex differences in atherosclerotic cardiovascular disease in individuals with heterozygous familial hypercholesterolaemia in Spain: a study using data from SAFEHEART, a nationwide, multicentre, prospective cohort study. Lancet Diabetes Endocrinol. 2024 Sep;12(9):643-652.
  • Casañas-Martínez M, Barbero-Herranz R, Alegre-González D, Mosquera-Lozano JD, Del Campo R; Metagenomic Study Group. Fecal microbiota transplantation in a long-standing auto-brewery syndrome with complex symptomatology. J Hepatol. 2024 Dec 6:S0168-8278(24)02756-9. doi: 10.1016/j.jhep.2024.12.005.

Otras publicaciones. Premios

  • Casos clínicos en HTA. Dra. Estela Menéndez. Caso clínico sobre HTA resistente y secundaria 14 de febrero de 2019. Primer premio. Presentación en la SEHLELA marzo 2017
  • XVII Reunión de residentes de Medicina Interna del Norte. Caso clínico: HTA y Síndrome de Cushing. Dra. Estela Menéndez. 1º premio. Estella, 22 y 23 de febrero de 2019.
  • Sesión de casos clínicos de residentes del Hospital San Pedro. Salón de Actos del CIBIR. Dra. Irene Ariño, Valvulopatía secundaria a tumor carcinoide. Finalista, exposición 9 de mayo de 2019
  • Marta Gómez. 1º premio de los proyectos de investigación de las Unidades Docentes de La Rioja 2018 con el trabajo “factores que influyen en el mal control de la anticoagulación en pacientes que reciben acenocumarol durante la hospitalización”
  • Irene Ariño, 2º premio de los proyectos de investigación de las Unidades Docentes de La Rioja 2018 con el trabajo: “Análisis de las tendencias de las hospitalizaciones por Insuficiencia Cardiaca el Hospital San Pedro durante los últimos 20 años.”
  • Sergio Arnedo. Premio a mejor poster en el XIII Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, Navarra, La Rioja y País Vasco (SOMIVRAN). 2019. Tudela (Navarra). 7 y 8 de junio. Con el título: Colitis pseudomembranosa por C. difficile recidivante. Un caso tratado con trasplante de microbiota fecal.
  • Sergio Arnedo. Ganador del X concurso a mejor poster o comunicación del colegio oficial de médicos de La Rioja. Celebrado en Logroño a 28 de junio de 2019.
  • Premios a las mejores comunicaciones a congresos del colegio de médicos, Sergio 1º, Iratxe, Elisa, Marta Gomez 3º y accesit (junio de 2019).

Sobre el servicio

Quiénes somos      Cartera de servicios

En un reciente documento de la Unión Europea de Médicos Especialistas define la Medicina Interna como “la disciplina medica básica responsable del cuidado del adulto con enfermedades complejas, tanto en el hospital como en la comunidad, con una visión centrada en el paciente, basada en la evidencia científica, y comprometida con los principios éticos y holísticos de la práctica médica.

Es una disciplina científica que crea y promueve conocimiento médico, métodos y habilidades clínicas, pero también analiza los hallazgos de otras especialidades médicas y las integra en sus propias estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes que atiende”.

 

Quiénes somos

Facultativos: El servicio de Medicina Interna del Hospital San Pedro consta de 24 facultativos especialistas de área.

Enfermería: En planta hospitalaria, la enfermería consta de 1 supervisora, con 6 enfermeras en el turno de mañana, 4 enfermeras en el turno de tarde y 2 enfermeras en el turno de noche, distribuidas por igual en ambos controles. Los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y celadores dependen de la supervisora de enfermería.

En consulta externa de Hospital San Pedro, se dispone de una enfermera y una técnico en cuidados auxiliares de enfermería y otra enfermera en la Unidad de Pacientes Pluripatológicos en el Hospital de La Rioja.

Personal no sanitario: La secretaría de Medicina Interna consta de tres auxiliares administrativos en turno de mañana.

 

Cartera de servicios

Hospitalización

  • Procesos médicos de alta frecuencia en el ámbito hospitalario, fundamentalmente en personas mayores
  • Paciente pluripatológico
  • Enfermedades sistémicas y patologías médicas de difícil adscripción a un órgano o aparato
  • Paciente de alto riesgo cardiovascular
  • Enfermedades huérfanas
  • Síndrome y enfermedades metabólicas
  • Enfermedad troboembólica venosa
  • Síndrome febril sin foco evidente
  • Problemas médicos de los pacientes quirúrgicos
  • Shock séptico e infecciones graves de cualquier localización
  • Estudios del síncope

Consultas Externas

  • Síndromes generales: Síndrome constitucional (astenia, anorexia, pérdida de peso)
  • Estudio de sospecha de enfermedad autoinmune o reumática
  • Estudio y seguimiento del síndrome metabólico
  • Hiperlipemias genéticas y complejas
  • Hipertensión arterial y estudio de causas secundarias
  • Alteraciones analíticas de difícil filiación
  • Enfermedades infecciosas generales distintas del VIH
  • Serologías de difícil interpretación
  • Estudio y seguimiento del síncope no cardiogénico
  • Estudio de adenopatías
  • Diagnóstico y seguimiento de enfermedades minoritarias
  • Inmunodeficiencias

Exploración y procedimientos

  • Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)
  • Toracocentesis diagnóstica y evacuadora
  • Paracentesis diagnóstica y evacuadora
  • Artrocentesis diagnóstica
  • Punción lumbar
  • Canalización de vías centrales
  • Ecografía clínica básica
  • Biopsias cutáneas
  • Ventilación mecánica no invasiva básica
  • Capilaroscopia

Subcategorías