En las VII Jornadas de Comunicación Sanitaria, coordinadas por Ana Rosa Terroba y organizadas por el Instituto de Estudios Riojanos (IER) y la Fundación Rioja Salud (FRS), se presenta la exposición itinerante Imaginarios de la pandemia a través de las palabras, financiada por el IER. Esta muestra recoge cómo niños y adolescentes han interpretado conceptos clave relacionados con la pandemia de la COVID-19, combinando creatividad y reflexión.

Durante 2022, estudiantes de primaria y secundaria de 20 centros educativos en Cataluña, Toledo, Logroño y Alicante participaron en los proyectos LEXCOVID y LEXMED, coordinados por la profesora Rosa Estopá de la Universidad Pompeu Fabra. Allí, explicaron y dibujaron términos como "coronavirus", "pandemia", "PCR", "aislamiento", "mascarilla", "UCI" y "vacuna". El resultado: más de 20.000 definiciones y 15.000 dibujos recopilados, digitalizados y revisados por expertos en lingüística, docentes y profesionales de la salud.

La exposición muestra una selección de estos dibujos y definiciones, organizados en una serie de cubos temáticos. En ellos se reflejan las ideas y emociones de estudiantes desde tercero de primaria hasta cuarto de ESO, incluyendo contribuciones de colegios de Logroño como CEIP Duquesa de la Victoria, Escolapios, Escolapias Sotillo y el IES Comercio, recopiladas por la coordinadora del proyecto en La Rioja, Ana Rosa Terroba.

La primera parada de la exposición será el vestíbulo del Hospital Universitario San Pedro. Centros sanitarios, educativos o bibliotecas interesadas en recibir esta muestra de forma gratuita pueden solicitarla escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..