La percepción de dolor en el tórax (que es la parte del cuerpo situada entre la base del cuello y la parte superior del abdomen) suele preocupar a la mayor parte de las personas, por el temor a estar sufriendo un ataque cardiaco.
No obstante, el dolor en el pecho puede deberse a muchas causas, desde problemas banales, sin importancia, como un dolor muscular, hasta causas muy graves y potencialmente mortales, como el infarto de corazón, la rotura de un gran vaso o la obstrucción de las arterias del pulmón por un coágulo.
La angina de pecho y el infarto de miocardio suelen manifestarse como un dolor en el tórax que habitualmente se siente como una opresión, el paciente suele describirlo colocando una mano sobre el pecho y apretando con ella la zona. Generalmente, aunque no siempre, el dolor es intenso y agobiante y puede acompañarse de sudor, palidez, mareos, ganas de vomitar o vómitos. El dolor puede percibirse como desplazado hacia el cuello o la mandíbula, los hombros, los brazos, las muñecas, la parte alta del abdomen o la espalda. Cuando una persona empieza a tener dolores de angina de pecho, éstos suelen desencadenarse tras esfuerzos, aunque no siempre es así.
Un dolor torácico brusco que produce sensación de no poder respirar bien o “fatiga”, y especialmente si ha sucedido tras un viaje largo o un periodo de reposo en cama prolongado (por ejemplo, después de una operación o una fractura), puede ser debido a problemas pulmonares, requiriendo también consulta urgente.
Las personas que sufren enfermedad coronaria habitualmente saben distinguir los síntomas de angina cuando tienen dolor en el pecho, y además han recibido instrucciones de su cardiólogo o médico de cabecera sobre cómo actuar en caso de tener dolor en el pecho. Si usted sufre enfermedad coronaria debe saber que si tiene dolor de pecho en reposo, o de mayor intensidad o duración que los dolores previos, o si el dolor es provocado por una actividad más ligera, esto debe alertarle sobre la posibilidad de que el problema coronario haya empeorado.
El dolor en el pecho es una urgencia, que requiere la atención urgente por un médico. No se asuste: que le aparezca un dolor en el pecho no quiere decir que esté sufriendo un problema grave, pero ello sólo se sabrá tras una valoración correcta.
Si de repente usted nota dolor en el pecho, llame cuanto antes al teléfono de emergencias médicas 112. Especialmente si el dolor es intenso, se prolonga en el tiempo, o tiene sensación de malestar, sudor, ganas de vomitar, vómitos, se pone pálido o nota que no puede respirar normalmente.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos