Página 1 de 2
Noticia | AudioEl Programa de Formación para los profesionales sanitarios contempla 275 actuaciones, un 6,5% más que en 2009
Con un 36,4% de nuevas acciones respecto al programa del año pasado
![Pulse sobre la imagen para ampliarla Pulse sobre la imagen para ampliarla](/images/stories/noticias/present_formacion1.png)
En concreto, el Programa se dirige a los casi 5.000 profesionales del Sistema sanitario riojano en todas sus categorías, tanto sanitarias como no sanitarias y de todos los grupos profesionales.
Consulta mediante Internet
Salud ha diseñado un programa formativo útil, innovador y atractivo para el profesional, que podrá consultarlo en la página Web del Gobierno de La Rioja en materia de salud, www.riojasalud.es. Se apuesta por la paulatina desaparición del papel y el uso de la Intranet, SMS… para la información del Programa. Asimismo, Salud distribuirá entre los profesionales un folleto con el índice de todas las actividades contempladas y la forma de acceder a ellas.
Para potenciar el uso de las nuevas tecnologías, se ha mejorado la información facilitada desde la Intranet de RiojaSalud (en el espacio de Formación) y se refuerza la herramienta para la gestión de las solicitudes electrónicas de formación que permitirá actualizar los datos de participación de los profesionales en el Programa de Formación.
Engloba todas las áreas del sistema sanitario y contiene nuevas fórmulas para aumentar su calidad. El programa de formación continuada para este año cuenta con 275 actividades formativas (un 6,5% más que en 2009) y 3.904 horas a impar, lo que supone 17 cursos más y 241 horas lectivas más que el año pasado. El 36,4% de las acciones son nuevas respecto a las contempladas en el programa formativo de 2009, y en total son 94, destacando: 13 en Gestión, 8 en Investigación, 27 en Habilidades Técnicas…)
Las áreas que conforman esta edición son la de calidad, gestión y técnica; el área de investigación biomédica y producción científica; área de formación específica sanitaria (que a su vez contiene el Programa de Salud Pública, Atención y prevención de Drogodependencias, Seguridad Alimentaria y Consumo, el Programa de Farmacia y Uso Racional del Medicamento y el Programa de Técnicas y Entrenamiento sanitario); él área de formación específica no sanitaria (que a su vez engloba el Programa de Atención y Comunicación con el usuario, el Programa de Habilidades, Técnicas y Actitudes, el Programa de Recursos Ofimáticos y Tecnologías de la Información y el Programa de Idiomas); el área de Prevención de Riesgos Laborales; y, finalmente, el área de Formación de Formadores y Docencia.