Unidad Docente Neumología
- Acreditación docente como Unidad Especializada en Neumología desde 2005.
- Formación propia: Una plaza MIR Neumología por año.
- Formación externa: Rotaciones de MIR de Medicina Interna, Intensivos, Anestesia, Oncología Médica, Alergología, Medicina Preventiva, Medicina Familiar y Comunitaria.
- Actividad docente propia de la Especialidad:
- Sesiones clínicas diarias.
- Sesiones monográficas y seminarios.
- Sesiones bibliográficas.
- Sesiones generales área médica.
- Sesiones conjuntas comité cáncer de pulmón, Comité Neuromusculares, Comité de Apnea del Sueño, Comité de enfermedades Intersticiales pulmonares, Comité de Hipertensión Pulmonar, Comité de Asma grave, Comité de Cirugía Aneurisma aorta complejo.
Unidad Investigación Neumología
Estructura
- Soporte a través de la infraestructura del CIBIR. https://www.cibir.es/es/grupos-de-investigacion/oncologia/cancer-de-pulmon-y-enfermedades-respiratorias
- Línea propia del Servicio de Neumología en el CIBIR. Unidad de Investigación. Línea Sueño y Ventilación.
- Dispone de 3 investigadores propios a tiempo completo y otro becario de Investigación.
- Neumólogos del propio Servicio de Neumología. Dos IP.
Cartera de servicios
- Proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales (FIS, FEDER, MICIU, SEPAR, SES).
- Ensayos clínicos.
- Proyectos con la Industria.
Calidad
Acreditaciones de Unidades del Servicio de Neumología
El Servicio de Neumología del Hospital Universitario San Pedro tiene reconocidas las siguientes acreditaciones por parte del Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Neumología (SEPAR), Sociedad Española de Medicina del Sueño (SES) y agencias externas.
- Sello de Calidad de BUENAS PRÁCTICAS del Ministerio de Sanidad al Sistema implantado en La Rioja de Teleespirometría. Estrategia en EPOC del SNS. 2015.
- Proceso de Asistencia Hospitalaria de la Tromboembolia Pulmonar (TEP). Certificación básica. Hasta el 15 de Marzo de 2022. Ha sido renovada con certificación de grado de Excelencia hasta 2026.
- Unidad Multidisciplinar del Sueño de Alta Complejidad. Hasta el 15 de Febrero de 2023.
- Unidad Asistencial de Ventilación Mecánica No invasiva (VMNI). Unidad Especializada. Hasta el 20 de Marzo de 2023.
- Acreditación Unidad Asistencial de Sueño como Unidad Multidisciplinar Alta Complejidad con grado de Excelencia. SEPAR. Julio 2023.
- Acreditación Unidad Asistencial de EPOC como Unidad Especializada con grado Excelencia. SEPAR. Julio 2023.
- Acreditación Unidad Asistencial de Endoscopias y Neumología Intervencionista como Unidad Especializada. SEPAR. Julio 2023.
- Acreditación Unidad Asistencial de Ventilación Crónica Domiciliaria como Unidad Especializada con criterio de Excelencia. SEPAR. Julio 2023.
- Acreditación Unidad de EPID como Unidad Especializada con criterios de Excelencia.
- Certificación Internacional: Sello EFQM 400 por su Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible basada en el modelo EFQM. Agosto 2024.
Miembros Comités Clínicos y Sociedades Científicas
Comités clínicos:
- Sesiones clínica Neumología diarias.08:00 a 08:30. Decisiones colegiadas.
- Sesión revisión bibliográfica-revisión Neumología: Jueves 8.30 a 09:00. Acreditada dentro programa formación.
- Comité de Tumores de Tórax: Jueves a las 13:30. Acreditada programa formación continuada.
- Comité de Enfermedades Neuromusculares. Lunes a 14:00. Acreditada programa formación.
- Comité de Enfermedades Intersticiales Pulmonares. Mensual. Acreditada programa formación.
- Comité de Trastornos Respiratorios durante el Sueño (Comité AOS). Viernes cada 15 días. Acreditada programa formación.
- Comité de Hipertensión Pulmonar: 2º miércoles de cada mes de 08:00 a 08:30. Acreditado programa formación.
- Comité de Asma Grave. Reuniones mensuales. Martes. Acreditado programa formación.
- Comité de Aneurisma de Aorta. Reuniones mensuales y a demanda de casos.
Participación en Comisiones Hospitalarias:
- Comisión Infecciosas. PROA.
- Comité Hospitales sin Humo.
- Comisión Área Seguridad del Paciente (CASP)
Estrategias del Sistema Nacional de Salud:
- Estrategia en EPOC del SNS.
- Estrategia EPOC en La Rioja.
Participación Sociedades Científicas:
- Directora del PII de Sueño. SEPAR. (Proyectos investigación Integrados –PII Sueño-. https://www.separ.es/node/484
- Vocal del grupo Pediátrico de la Sociedad Española de Sueño –SES-.
- Coordinadora grupo Emergente Sueño. SEPAR. GESUEÑO. https://www.separ.es/node/155
- Vocal Comité Federación Española Sociedades Medicina del Sueño (FESMES). https://www.separ.es/node/484
- Secretaria grupo Emergente Sueño. SEPAR. GESUEÑO. https://www.separ.es/node/155
- Vocal del Comité de Acreditaciones de Unidades del Sueño de SEPAR.
- Miembro del Grupo de Insomnio de la SES.
- Miembro del Observatorio de la EPOC. SEPAR. Foro autonómico de la EPOC.
- Miembro grupo Emergente EPID. SEPAR. GEEPID.
- Miembro grupo Emergente EPOC. SEPAR.


































Cien profesionales de Cuidados Intensivos de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja comparten experiencias en el Hospital San Pedro
La Comunidad continúa avanzando en su compromiso por potenciar el Hospital de Calahorra con una inversión de 861.084 euros en el servicio de laboratorio de análisis clínicos
María Martín presenta el equipamiento de simulación clínica para la formación en técnicas de emergencias y obstetricia extrahospitalaria para Atención Primaria
Trabajo y Salud Laboral destaca la repercusión positiva que tiene un buen equilibrio de la microbiota intestinal en la salud mental de los trabajadores
La Rioja consolida un modelo sanitario de cuidados paliativos de referencia que garantiza los derechos de los pacientes con una atención integral e individualizada
El Gobierno de La Rioja impulsa un concurso escolar de carteles para promover el uso prudente de los antibióticos